Según el gerente de Surabastos, cierre de vías en el Huila generó afectación alimentaria
El departamento del Huila enfrenta una crisis alimentaria debido al reciente cierre de vías, que provocó la pérdida de 20 toneladas de alimentos. Según Germán Peña, gerente de Surabastos, la situación impactó principalmente productos que requieren cadena de frío. Esta problemática afecta no solo a los distribuidores y agricultores, sino también a los consumidores, quienes podrían enfrentar un aumento en los precios de los alimentos básicos en los próximos días.
Cierre
El cierre de vías generó un desajuste logístico que obligó a los comerciantes a vender sus productos a precios muy por debajo de su valor real. Peña indicó que muchos agricultores y comerciantes tuvieron que rematar sus productos para evitar una pérdida total. La fruta, verduras y otros perecederos fueron los más afectados, al no contar con condiciones adecuadas para su almacenamiento. Esta situación compromete la rentabilidad de los productores locales y pone en riesgo la estabilidad del sector.
Ante esta crisis, comerciantes y transportadores expresan su preocupación por la continuidad en el abastecimiento de los mercados locales. Se espera que con la reapertura de vías, programada para esta noche, se restablezca gradualmente la distribución de alimentos. Sin embargo, según Peña, es probable que se evidencien retrasos y alzas en los precios de ciertos productos debido a la interrupción del flujo comercial en la región.
Impacto
El gerente de Surabastos hizo un llamado a las autoridades para implementar estrategias que prevengan nuevas pérdidas en el futuro. Se propone mejorar las vías de acceso y establecer corredores humanitarios en situaciones críticas. «Es fundamental garantizar la movilidad de los alimentos para evitar desabastecimiento y afectaciones económicas a los productores», enfatizó Peña. La comunidad permanece a la expectativa de soluciones concretas por parte del gobierno regional.
Mientras tanto, el panorama sigue siendo incierto para comerciantes y consumidores. Aunque se espera la llegada de nuevos productos en las próximas horas, la afectación económica ya está marcada. La situación evidencia la necesidad de fortalecer las redes logísticas en la región para mitigar futuras crisis. La atención ahora está en la respuesta gubernamental y en las medidas que se adopten para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

