El jueves 29 de junio, Paula Andrea Cepeda Rodríguez asumió el cargo de gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reemplazando a Juan Fernando Roa Ortiz, quien había estado al frente de la entidad durante más de un año. Cepeda, ingeniera industrial de la Universidad Tecnológica de Colombia, con especializaciones en gestión de proyectos y economía para ingenieros, así como una maestría en gestión pública, había ocupado previamente el puesto de subgerente Administrativa y Financiera del ICA.
Su experiencia en la subgerencia le permitió conocer a fondo el alcance del ICA en el sector agropecuario colombiano. Antes de su llegada al ICA, Cepeda había desempeñado roles significativos como secretaria General y de Gobierno en Paipa durante la pandemia y como gerente del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá (Ideboy), aportando una visión amplia para la formulación y ejecución de proyectos de alto impacto.
En su nuevo cargo, Cepeda como gerente general, se comprometió a aprovechar las fortalezas y capacidades del equipo del ICA para canalizar la gestión de manera efectiva. Su enfoque está en mejorar la eficiencia del instituto y potenciar su impacto en el sector agropecuario, destacando la importancia de una gestión colaborativa y estratégica.

Paula Andrea Cepeda Rodríguez ha asumido con gran mérito el cargo de gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a partir del 29 de junio de 2023. Con una sólida formación en ingeniería industrial y una destacada trayectoria en la administración pública, Cepeda ha demostrado su capacidad para liderar y gestionar proyectos de alto impacto. Su ascenso al cargo de gerente general del ICA es un reflejo de su compromiso y experiencia, consolidando su papel como una figura clave en el fortalecimiento del sector agropecuario en Colombia. Este cambio en la gerencia subraya el esfuerzo continuo por optimizar la administración del ICA y fortalecer su papel en el desarrollo del campo colombiano. La llegada de Paula Cepeda marca un renovado compromiso con la mejora continua y la eficiencia en la gestión del ICA, reflejando la importancia de una dirección efectiva para el progreso del sector agropecuario en Colombia




