A finales de 2021 y comienzos de 2022, la cifra de accidentalidad superó en porcentaje a las presentadas en años anteriores, esto debido a casos como imprudencia al volante, microsueños, mal estado de las vías, irresponsabilidad por parte de los conductores, o excesos de velocidad, los cuales le arrebataron la vida a múltiples personas y a otras las dejó gravemente heridas. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), se encuentran realizando diferentes proyectos para garantizar más seguridad en las carreteras del país, especialmente en el departamento del Tolima y el conocido Túnel de la Línea, mismo que es el eje vial Cajamarca – Calarcá – Cajamarca, en ambos sentidos.
Las propuestas
Dentro de lo estipulado a realizar en el año en curso, desde el Instituto se busca, con la colaboración de los conductores, especialmente los de automotores de carga pesada, reducir el porcentaje de accidentalidad en el departamento implementando pausas activas en horas de la noche y madrugada, aumentando los procedimientos de requisa y control en las vías, colocando más reductores de velocidad y proporcionando más agentes de Policía de Tránsito para regular la movilidad y evitar cualquier tipo de choque o siniestro vial.




