La senadora Jahel Quiroga y Cristhian Acosta ahora lideran desde Bogotá.
El movimiento político Pacto Histórico avanza hacia su consolidación nacional con la inclusión de dos figuras del Tolima en su nueva Coordinación Nacional. La senadora Jahel Quiroga y Cristhian Acosta, presidente departamental de la Unión Patriótica, fueron seleccionados como representantes de la región en esta estructura de poder que pretende unir a todas las fuerzas de izquierda del país.
La noticia ha causado revuelo entre los sectores políticos regionales, que ven en este nombramiento una oportunidad para que el Tolima tenga voz directa en las decisiones de la izquierda colombiana. Según Acosta, este paso es fundamental para enfrentar las elecciones del 2026 con una estrategia unificada. “La disolución de personerías y la unificación en un solo partido permitirá una mejor organización y más fuerza territorial”, afirmó el dirigente.
En un comunicado oficial, el Pacto Histórico explicó que los partidos involucrados —Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y Minga Social— ya radicaron la solicitud de fusión ante el Consejo Nacional Electoral. Con esto buscan crear una plataforma sólida que defienda la vida, la paz, el pluralismo, la diversidad y los derechos sociales.
Poder
Cristhian Acosta recalcó que el objetivo principal es consolidar un proyecto colectivo que combine movilización social y construcción política desde las bases. También enfatizó la importancia de las estructuras territoriales como el camino para tomar el poder real. “No es solo ganar elecciones, es construir poder popular desde el territorio”, dijo.
El próximo 26 de octubre, el movimiento realizará una consulta interna para escoger a su candidato presidencial, en un proceso que Acosta considera inédito por su dimensión y propósito. Además, explicó que habrá una masiva afiliación de militantes como parte de la estrategia para las legislativas de 2026.
Jhonatan Varón Posada, miembro de la Junta Nacional de la Unión Patriótica, también celebró la integración. Destacó que “el 13 de junio quedará como una fecha histórica para la izquierda colombiana”, haciendo referencia a la radicación formal de la solicitud de fusión ante el CNE. “Vamos hacia una herramienta real de transformación”, sentenció.
Con figuras como Quiroga y Acosta al frente, el Pacto Histórico aspira no solo a tener representación, sino a convertirse en la primera fuerza política de Colombia en las próximas elecciones.




