TOLIMENSE DEFIENDE FUERTEMENTE A URIBE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El representante a la Cámara por el Tolima, Carlos Edward Osorio, aseguró que el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe debe ser un juicio jurídico y no un juicio político. En un escrito, Osorio destacó la importancia de respetar las garantías procesales y la presunción de inocencia, un derecho humano que considera a toda persona inocente hasta que se demuestre lo contrario. “Álvaro Uribe Vélez es inocente, gústele o no a sus detractores, hasta que se demuestre lo contrario a través de una sentencia debidamente ejecutoriada”, sostuvo el parlamentario.

Osorio cuestionó las menciones de la Fiscalía General de la Nación sobre la “opinión pública” en el caso, señalando que estas declaraciones pueden influir negativamente en el proceso. Además, criticó el manejo mediático del caso, argumentando que no se debe desvirtuar la presunción de inocencia del expresidente. “No reclamamos para Uribe más garantías por haber sido presidente, pero tampoco menos”, afirmó Osorio, insistiendo en que el proceso debe seguir las formalidades y ritualidades propias de un juicio justo.

El representante también puso en duda la credibilidad de los testigos clave en el caso, como el senador Iván Cepeda, Deyanira Gómez y Juan Guillermo Monsalve. Sobre Cepeda, Osorio señaló que es un declarado contradictor de Uribe, lo que dificulta creer que su objetivo sea buscar la verdad y la justicia de manera imparcial. Respecto a Gómez, destacó que admitió haber pagado a un abogado para introducir un dispositivo de grabación en la cárcel donde estaba Monsalve, lo que, según Osorio, invalida las pruebas obtenidas bajo la doctrina del “fruto del árbol envenenado”.  

Sobre Juan Guillermo Monsalve, considerado el “testigo estrella” del caso, Osorio manifestó que toda su narrativa se basa en la supuesta pertenencia al Bloque Metro de las Autodefensas, algo que no ha sido comprobado. Además, recordó que Monsalve está condenado a 40 años de prisión por delitos graves, lo que, aunque no le resta credibilidad automáticamente, genera dudas sobre su testimonio. “Monsalve reconoció bajo juramento que no conoció directamente a Álvaro Uribe, lo que debilita su declaración”, afirmó Osorio.

Edward finalizó su intervención haciendo un llamado a la imparcialidad y al respeto de las garantías procesales. “La justicia no debe ser influenciada por intereses políticos o mediáticos. Este caso debe resolverse con base en pruebas concretas y no en suposiciones o testimonios cuestionables”, afirmó.


Compartir en