Matiz anunció que la Feria del Café, que aún no inicia, supera cifras del 2024.
Aunque la Feria Internacional del Café 2025 se realizará el 9 y 10 de agosto en El Líbano, Tolima, ya está causando revuelo. La mandataria Adriana Matiz reveló que más de 650 microlotes están inscritos, una cifra que triplica la participación del 2024. Con estas estadísticas en la mano, la feria se perfila como la más ambiciosa y poderosa de toda la historia cafetera del departamento.
Los organizadores no ocultan su entusiasmo. Este año, los protagonistas serán no solo los productores tradicionales, sino también mujeres, jóvenes y asociaciones ambientalistas. “Esta es la feria del café con rostro humano, donde los pequeños cafeteros tienen el espacio y la voz”, enfatizó Matiz.
La gobernadora subrayó el regreso del Concurso Nacional Juvenil de Catación al Tolima, con 72 jóvenes catadores listos para demostrar su talento. Este evento nació en el departamento, y su retorno es visto como un acto simbólico de recuperación y liderazgo en el sector.
El evento reunirá a más de 40 compradores nacionales e internacionales, y contará con 110 stands donde se expondrán procesos innovadores, productos terminados y proyectos sostenibles. La sala permanente de catación será uno de los escenarios clave, donde los productores podrán negociar directamente con asesores expertos.
Además, la Universidad del Tolima será el ente auditor del concurso de calidad, lo que fortalece el vínculo entre academia, sector público y empresarios. Según Matiz, este tipo de alianzas son la clave para consolidar al Tolima como una potencia cafetera organizada y solidaria.
El objetivo, como lo expresó la mandataria, es proyectar al departamento a nivel mundial. Con 47 municipios, de los cuales 38 son cafeteros, la unión del territorio es el pilar de este éxito anticipado. “Aquí no hay competencia interna, hay cooperación”, afirmó.




