Lozano destacó la obtención de más de $30 mil millones para fortalecer la gestión del riesgo.
La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima presentó un balance histórico en materia de inversión y gestión de recursos. Según lo revelado por su titular, Ericka Lozano, la dependencia ha logrado movilizar $30.584 millones, mediante alianzas con entidades nacionales e internacionales. Este esfuerzo busca fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias en todo el territorio departamental, además de promover proyectos ambientales y de investigación.
De ese total, más de $5.239 millones provinieron del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Federación Nacional de Departamentos, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Proyecto Gualí. Estas alianzas permitieron instalar diez estaciones meteorológicas e hidrométricas en el Tolima y desarrollar el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), evento que posicionó al departamento como referente ambiental en la región.
En cuanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), su aporte fue de $25.344 millones, destinados al fortalecimiento de la capacidad institucional y a la atención de emergencias. Los recursos contemplan inversiones en maquinaria amarilla, sistemas de alerta temprana y la construcción de infraestructura estratégica.
Dentro de las inversiones se destacan $10 mil millones en maquinaria amarilla, $3.500 millones para el Sistema de Alerta Temprana del río Berbellón, $1.000 millones para el SAT del volcán Cerro Machín y $1.300 millones para los estudios del Centro Integral de Gestión del Riesgo del Tolima (CEGIRD). Además, $2.340 millones fueron destinados a la entrega de carrotanques para enfrentar emergencias por falta de agua.
Otros $2.764 millones fortalecen los organismos de socorro, mientras que Villarrica recibirá $3.310 millones y $1.130 millones se invertirán en la segunda fase del Parque Jardín de la Vida, homenaje a las víctimas de Armero.
La secretaria Lozano agradeció el respaldo del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, y del subdirector Rafael Cruz, por su compromiso con el Tolima. “Nuestra meta es evitar que tragedias como la de Armero se repitan. La prevención es la clave”, enfatizó.


