TOLIMA CRECE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Helga Rivas visitó el departamento para revisar proyectos clave.

El Tolima se convirtió en epicentro de las decisiones nacionales sobre vivienda y agua potable. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, aterrizó en Ibagué y no dudó en enviar un mensaje contundente: “Hay que poner el pie en el acelerador a los proyectos de vivienda que se están ejecutando en el Tolima”. Con esta declaración abrió la jornada, donde se discutieron avances, retos y los recursos que están en juego para miles de familias en la región.

La mesa técnica contó con la presencia del equipo administrativo de la Gobernación del Tolima, así como funcionarios del Gobierno Nacional, y se desarrolló previo al recorrido que Rivas realizará en Flandes y Melgar. El encuentro tuvo como eje central el seguimiento al Plan Departamental de Aguas (PDA), los proyectos de vivienda y la articulación de esfuerzos para acelerar las obras.

Durante la presentación, el gerente de la EDAT, Rodrigo Herrera, reveló que ya se ejecutan más de $42.000 millones en proyectos de agua potable y saneamiento básico a través del PDA. Además, se tienen en la Ventanilla Única Departamental iniciativas por más de $56.000 millones que esperan viabilidad. Se destacaron proyectos de acueducto y saneamiento en Ataco y Planadas, especialmente en zonas rurales, donde las comunidades reclaman soluciones inmediatas.

La ministra escuchó las solicitudes y prometió acompañar los procesos para que estas inversiones no se frenen por trámites o dificultades administrativas. El llamado fue claro: trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para que cada peso invertido se convierta en obras tangibles.

El tema de vivienda también ocupó gran parte de la agenda. La Secretaría de Infraestructura y Hábitat del Tolima solicitó apoyo para reestructurar un proyecto que beneficiará a 300 familias en Anzoátegui y Flandes, con una inversión de $3.900 millones. La meta es lograr un cierre financiero que se ajuste a las necesidades de los beneficiarios y permita avanzar en la entrega de las soluciones habitacionales.

Además, se presentó el caso exitoso de 200 mejoramientos de vivienda ejecutados en Melgar entre 2023 y 2024, con $3.646 millones de inversión. Este proyecto se convirtió en un modelo a seguir, mostrando que sí es posible avanzar con resultados concretos en el departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar