¿Por qué se generó?
Desde la madrugada del pasado martes 25 de julio, el gremio de la ola naranja de Ibagué dio luz verde al paro que se concentró en zonas estratégicas de la ciudad debido al inconformismo con las decisiones que ha tomado la Alcaldía con respecto a la implementación del SETP y todo lo relacionado con el recaudo, el cual quedaría en manos de Infotic. Los transportadores argumentan que el convenio fue realizado de forma irregular y violando el debido proceso.

Carlos Beltrán, líder de los transportadores.
Un balance
El senador MIGUEL ÁNGEL BARRETO, ofreció su balance sobre la reunión llevada a cabo con el Ministerio del Transporte, en la que se discutió el convenio con Infotic y el reajuste tarifario en la ciudad de Ibagué. Indicó que el costo de intermediación podría llevar a un aumento en la tarifa, de 2 mil a 3 mil pesos. Sin embargo, considera que debería haber un acuerdo entre ambas partes para evitar afectaciones a la economía de la ciudad y a los usuarios del transporte.

“ME ECHARON UNA BUSETA ENCIMA”: CÉSAR YÁÑEZ, GERENTE DEL SETP
“Esos son los paros pacíficos que ellos hacen, casi me atropellan con el intento de bloquear inicialmente, me echaron una buseta encima. Venía despacio y luego aceleraron, una persona me intentó agredir […] Aparte de eso, miremos lo que pasó con nuestra Fuerza Pública, eso lo debemos rechazar todos los ibaguereños, nos están afectando y eso no es nada pacífico.”, manifestó el funcionario. Además, envió un mensaje al gremio de transportadores de servicio colectivo, diciendo que: “Nunca se han preocupado por prestar un buen servicio a los ibaguereños y recibimos quejas de que este es muy malo, eso debe ser esencial (…) Los invito a mirar el plan de desarrollo”, concluyó.

En el marco de la protesta
En el transcurso del día, se registraron varias peleas y disturbios a lo largo y ancho de la ciudad. Entre quienes tomaron la decisión de obstaculizar el paso y aquellos que necesitaban trasladarse hacia sus destinos. Actos de intolerancia como el ‘No’ paso a las ambulancias, los desmanes contra vehículos, agresiones entre motociclistas, actos violentos como el reportado en horas de la noche, (en el que un conductor de buseta le lanzó el automotor a algunos uniformados del Esmad), entre otros, han desatado caos. Sin embargo, las opiniones están divididas. Algunos apoyan el ejercicio de cerrar las vías como alternativa de presión para el alcalde Andrés Hurtado, mientras que otros indignados, dicen estar viviendo un calvario.
Primera línea de Ibagué
Uno de los colectivos de la Primera Línea, manifestó a través de la página de Facebook que posiblemente se unirá a la coyuntura social que se está viviendo, esto motivado por su ideal de apoyar las necesidades del pueblo. “Cómo colectivo rechazamos totalmente la represión en cabeza del alcalde de pacotilla Andrés Hurtando, si bien tenemos incomodidades con el servicio de buses también tenemos un sentir y un deber de proteger la manifestación social, no podemos permitir que el recaudo del transporte público se vaya de ibague para empresas de otros departamentos, no podemos permitir que se vean afectadas cientos de familias que dependen del gremio de transportadores, por eso y la represion a una manifestación totalmente pacífica hacemos el llamado a la comunidad en general y a las demás primeras líneas a defender ibague de aquellos que la tienen como una vaca lechera, ¡hasta que la dignidad se haga costumbre!”
Taxistas
El gremio de la ‘Ola Amarilla’ no ha acordado unirse al paro, sin embargo, varios taxistas han decidido, por voluntad propia, apoyar a los conductores de buseta, como se vio la noche de este martes en la zona del Combeima/Ricaurte, donde algunos amarillos hicieron presencia y bloquearon la calle. No obstante, lideres del gremio confirmaron que no se unen de forma oficial.
¿Qué ha dicho la alcaldía y sus funcionarios?
En la tarde de ayer miércoles 26 de julio, se llevó a cabo la rueda de prensa en el Comando de la Policía La 21, el mandatario local Andrés Fabián Hurtado, entregó un balance, en el cual indicó que a la fecha se han impuesto siete comparendos y una inmovilización. También señaló que se registraron daños a una ambulancia y agresión a miembros de la Fuerza Pública por parte de un conductor que arremetió contra los uniformados en repetidas oportunidades con su vehículo.
Hizo hincapié en la pérdida de 7.000 millones de pesos que sufrió el comercio de la ciudad el primer día de protesta, cifra confirmada por Fenalco Tolima. Mencionó que: “los transportadores fallaron en la propuesta en dos puntos, el primero fue la idoneidad y el segundo el tema de la experiencia, porque las siete empresas no se pusieron de acuerdo, contrario a Infotic, quienes sí cumplieron con los requerimientos (…) Un sistema de tecnología permitirá mejorar la seguridad y el servicio que se presta a los ciudadanos, buscando un crecimiento para la ciudad de Ibagué. No nos pueden obligar a violar la ley, ya hay un convenio establecido (…) Lo que viene es la modernización del transporte de Ibagué”.
Por otra parte, desmintió la supuesta alza en la tarifa del pasaje de buseta. «No es cierto que se vaya a subir la tarifa, aquí están politizando este paro y no vamos a permitir que los políticos y candidatos politicen esto”.
Ultimátum
“No se puede negociar cuando se ponen puntos innegociables, no nos pueden obligar a no cumplir la Ley. No podemos permitir que nuestra ciudad no siga teniendo acceso. A las cuatro de la tarde es la hora cero para desbloquear las vías, si no se hace voluntariamente”, advirtió Hurtado.

Andrés Hurtado, mandatario.




