Todo lo que debe saber del Mono Núñez, la más grande fiesta de la música colombiana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio vallecaucano de Ginebra, Valle, vive por estos días y hasta el 1 de junio, un concurso en vivo en el que eligen a las mejores voces e intérpretes instrumentales del país. Conozca más sobre este evento que llega a su versión 51.

Así se vive el 50º Festival de Música Andina Mono Núñez en el Coliseo Beatriz Arellano, en Ginebra, Valle. En tarima, el talentoso músico Gustavo Adolfo Renjifo.

En plena época de concursos televisivos que buscan la mejor voz o al doble perfecto de un artista, resulta todo un privilegio contar en el Valle del Cauca con uno que se realiza en vivo, en el que un jurado experto premia a los mejores intérpretes instrumentales y vocales de la música colombiana, frente a un público ávido de esta. Y elegir al mejor sí que es “una difícil decisión”.

 En el Coliseo Gerardo Arellano agrupaciones como La Pequeña Rondalla, de Caldas, y el Dueto Encanto, del Valle del Cauca, se dio ayer apertura al Festival de Música Andina Mono Núñez, que este año llega a su edición 51, y que hasta el 1 de junio reunirá a más de un centenar de agrupaciones, duetos, tríos y solistas de distintas regiones del país. Eso sin contar con los invitados, que protagonizan distintas actividades en la Plaza Principal.


Compartir en