Ubicado a 27 kilómetros de Tunja, el municipio de Toca es un destino que combina historia, naturaleza y tradición. Su nombre proviene del cacique muisca Tocavita, cuyo significado es «río fuerte», reflejando la conexión de este pueblo con sus raíces indígenas.
Patrimonio histórico y cultural
Toca es un municipio con un fuerte legado histórico. Se dice que cuando los primeros españoles llegaron a este territorio, encontraron un asentamiento indígena con numerosas construcciones, al que llamaron «pueblo grande».
Entre sus atractivos culturales destacan:
- Monumento al Gran Cacique Tocavita, un homenaje a su historia indígena.
- Dos iglesias en la plaza central, un hecho único en Boyacá.
- Casa navegante para observación astronómica, un espacio diseñado para disfrutar del cielo nocturno.
Naturaleza y ecoturismo
Toca es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. En sus inmediaciones se encuentra el Embalse de La Copa, un cuerpo de agua que riega el Valle de Duitama y Sogamoso, ofreciendo paisajes espectaculares.
Además, el municipio cuenta con espacios naturales perfectos para el senderismo y el avistamiento de aves, permitiendo a los visitantes disfrutar de la biodiversidad de la región.
Gastronomía y artesanías
La gastronomía de Toca es una de sus grandes fortalezas. Entre los platos típicos más destacados están:
- Cuchuco de trigo, una sopa tradicional boyacense.
- Trucha asada, preparada con ingredientes frescos de la región.
- Mute y tamales, recetas que reflejan la identidad culinaria del municipio.
Además, los visitantes pueden adquirir tejidos artesanales como cobijas, ruanas y guantes, elaborados con lana de oveja por artesanos locales.
Un destino imperdible en Boyacá
Toca es un municipio que combina historia, naturaleza y cultura, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan explorar la esencia de Boyacá. Con su riqueza patrimonial, sus paisajes impresionantes y su gastronomía tradicional, este pueblo es una joya que merece ser descubierta.


