Hasta dos millones cuestan tiquetes para viajar de Colombia a Venezuela

La decisión se tomó en el marco de una nueva propuesta de valor y en base a las necesidades de los clientes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es un hecho. Tanto por tierra como por aire. Por ejemplo, el pasado 9 de noviembre, la aerolínea Satena realizó su primer vuelo internacional desde Bogotá a Caracas. 

Esta reactivación del transporte tiene grandes expectativas en la relación entre los países vecinos. Sin embargo, los altos precios de los vuelos, que por el momento se están ofreciendo, son un reto. 

Francisco Ospina, director (e) de la Aeronáutica Civil, habló con un periodista del ‘Canal RCN’ y explicó la razón de los costos, pues hay algunos tiquetes que están costando hasta 2 millones de pesos. 

Ahora, el funcionario aclaró que el alto valor con el que se están comercializando los tiquetes, por ejemplo en Satena, se explica por los exámenes de covid-19 que son necesarios para ingresar al vecino país. 

Lea también: Hoteles colombianos aumentaron 14,29% entre enero y octubre

«Esos pasajes incluyen el costo de 60 dólares, fijado por el gobierno venezolano, para realizar una prueba de PCR para covid-19», dijo Ospina. También agregó: «Cuando se elimine esta restricción o política, esos boletos naturalmente bajarán de precio». 

Se espera que con los esfuerzos del gobierno, más compañías puedan comenzar a volar la ruta Bogotá-Caracas y así bajar los precios.  

«Nuestras empresas, como Wingo, están listas para empezar a comercializar. Avianca también podría iniciar operaciones muy pronto. Tardaría unos dos o tres meses. Latam tiene previsto iniciar operaciones en el primer trimestre de 2023», dijo Ospina.

Le puede interesar: Falabella anuncia cierre del 10% de sus tiendas en Colombia


Compartir en

Te Puede Interesar