Tips para ser un emprendedor en Estados Unidos

Conseguir la manera de generar dinero sin necesidad de postularse a un trabajo y sin presentar los requisitos faltantes, puede ser un hecho posible y fácil de realizar.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conseguir empleo en Estados Unidos puede ser un tanto complicado, puesto que, la exigencia de requisitos para acceder a un área laboral no es tarea fácil. Dentro de los requisitos se encuentra poseer una visa de trabajo o ser residente legal del país. Sin embargo, conseguir la manera de generar dinero sin necesidad de postularse a un trabajo y sin presentar los requisitos faltantes, puede ser un hecho posible y fácil de realizar.

Esta posibilidad de tener una producción económica eficaz está basada en crear un negocio propio, donde el jefe principal sea la misma persona que está invirtiendo un capital determinado para generar dinero como mejor le convenga.

¿Qué se necesita?

La complejidad de buscar un buen asesoramiento en cuanto al tema de emprendimiento en Estados Unidos puede simplificarse en varios tips claves que darán resultado y eficacia a la idea que se quiera generar para producir dinero fácilmente.

Un abogado de trabajo en USA podrá ayudarle para establecer los siguientes aspectos:

  1. Estudio de mercado: lo primero que se debe realizar es un análisis del mercado. Se necesita fundamento para dar el primer paso hacía el éxito, y, no se llegará allí si no conoce lo que desea ofrecer al público. En este tema se puede interrogar el ¿qué? ¿cuándo? ¿para quién y ¿dónde?
  2. Requerimiento de un permiso de viaje o visado de negocio: el estudio del mercado in situ y el desarrollo del producto debe hacerse de mano ante la solicitud y obtención del permiso de viaje o del programa de exención de visados.
  3. Desarrollo específico de un método de negocio: este punto a desarrollar es sumamente importante dentro del proceso de inicio de emprendimiento. Pues, se necesita una organización de negocios que deba incluir los dos puntos anteriores. Además que el estudio de la sociedad conveniente y el trato fiscal y legal del mismo no pueden escapar tan fácilmente del método a ejecutar. Al finalizar las ideas principales del nuevo negocio, será la parte esencial y la base para el mantenimiento del mismo durante el tiempo.
  4. Licencias locales, condados, estados y federales: Toda actividad realizada dentro de Estados Unidos debe tener una protección legal y la misma debe cumplir con todos los requerimientos exigidos por el estado. Para ello, lo más recomendable es asesorarse con un abogado.
  5. Visado de emprendedor: si se quiere manejar dentro de los Estados Unidos, se necesita la obtención de un visado de emprendedor que pueda avalar la legalidad del negocio. Dentro de ellos se encuentran:
  • El comercio entre el país y Estados Unidos.
  • Prestación de Servicio entre el país y Estados Unidos.
  • Inversión del país y los Estados Unidos

¿Cómo hacer un plan de negocios?

Lo primero que se debe hacer es buscar una herramienta de asesoría que ayude y gestione los trámites legales. Por su parte, la capacitación en todo sentido es sumamente necesaria, se debe entender el negocio y el mercado para ejercer fructíferamente dentro de esta área.

Otra opción es buscar cursos gratuitos vía online que orienten todos los aspectos que se relacionan con el emprendimiento. Por ejemplo, el nivel de marketing, contabilidad, planes de negocios, impuestos, entre otros.


Compartir en