Tips para saber si debes ahorrar o invertir

Es clave tener claras las diferencias entre ahorrar o invertir. Estas se pueden resumir en tres palabras: rendimientos, riesgos y plazos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mes de julio es el inicio del segundo semestre del año y una oportunidad para recapacitar en la economía personal, para saber si ahorrar o invertir. Si bien las cifras económicas del país han mejorado, las perspectivas de lo que falta del 2023 todavía son inciertas y están rodeadas por turbulencias en varios sectores.

Siempre es importante considerar la elevada inflación, la situación internacional y, por supuesto, el coletazo del Covid, que aún refleja secuelas en las finanzas. Ante este panorama, se empieza a escuchar en las calles y a ver en las redes sociales, que es mejor ahorrar durante tiempos de desaceleración económica. Aunque también surge el debate de que es mejor invertir en ciertos activos que mejorarán con el tiempo.

Te puede interesar: Conoce los billetes de un dólar que pueden costar 125 millones de pesos

¿Ahorrar o invertir, qué hacer?

Por este motivo, la entidad bancaria colombiana, Bancolombia, aporta algunas recomendaciones sobre esta temática. De esta forma, señala que la clave es entender la diferencia entre ahorrar e invertir y para qué situación se recomienda cada instrumento, pues es importante tener en cuenta el estado financiero de cada persona.

Inicialmente hay que entender que son dos conceptos fundamentales en el ámbito financiero que implican distintas estrategias y objetivos. Cabe destacar que ambos implican la acumulación de recursos económicos, pero existen diferencias clave entre ellos. 

¿De qué trata ahorrar?

Ahorrar es la acción de reservar una parte del ingreso disponible para su uso futuro. El objetivo principal del ahorro es acumular un fondo de emergencia o alcanzar metas financieras a corto plazo.

Tiene dos características importantes: seguridad y liquidez. El primer aspecto se debe a que el ahorro generalmente se considera una opción segura, ya que se deposita en cuenta de ahorro o instrumentos financieros respaldados por entidades confiables como bancos.

El segundo aspecto se debe a que los ahorros son accesibles, es decir, se pueden retirar en cualquier momento sin penalizaciones.

La clave del ahorro

Para ahorrar, es clave tener un plan preestablecido y no limitarse a guardar lo que sobra a fin de quincena. Existen varios métodos, por ejemplo, el método Harv Eker, que se trata de usar 50% de los ingresos para los gastos importantes, y el otro 50% usarlo de 10% en 10% para otras necesidades, incluyendo el ahorro.

Hay modo de ahorro que es 50% para gastos fijos, 30% para gastos variables y 20% para ahorro. Todo depende de su estado financiero.

¿Por qué invertir?

La inversión implica destinar capital con el objetivo de generar rendimientos a largo plazo. Se debe asumir cierto grado de riesgo con la finalidad de obtener ganancias que pueden provenir de dividendos, intereses, ganancias de capital o apreciación del valor de los activos. Esto depende de si se invirtió en inmuebles o bienes raíces, acciones de inversión.

Una de las características principales de la inversión es la diversificación, gracias a la variedad de instrumentos financieros para invertir en activos, se pueden poner los huevos (capital) en diferentes canastas.

Es importante destacar que el ahorro y la inversión no son excluyentes, sino complementarios. Muchas personas comienzan por ahorrar para crear un fondo de emergencia o acumular un capital inicial, para luego destinar una parte de lo acumulado a inversiones que les permitan hacer crecer su patrimonio a largo plazo.

Más para leer: Gobierno aumentará acceso a la Educación Superior con una nueva estrategia

¡La clave de conocer las diferencias entre ahorrar e invertir!

Es clave tener claras las diferencias entre ahorrar o invertir. Estas se pueden resumir en tres palabras: rendimientos, riesgos y plazos.  Ahorrar es acumular dinero, mientras tanto invertir es buscar ganancias, es decir, que el capital crezca.

Generar ese rendimiento representa un riesgo, pues los activos en los que se invierte pueden experimentar fluctuaciones en su valor y existe la posibilidad de pérdidas. Entre tanto, el ahorro es seguro. Con respecto a los plazos entre ahorrar o invertir, el primer concepto es para corto plazo, ahorrar para un televisor, por ejemplo, en cambio las inversiones se orientan más al mediano y largo plazo.


Compartir en

Te Puede Interesar