En el mundo de los fieles compañeros de cuatro patas, no es inusual que, al igual que los humanos, atraviesen períodos de tristeza y melancolía. La especialista Marta Sarasúa comparte una serie de consejos esenciales para que usted pueda identificar y afrontar estos momentos, garantizando el bienestar emocional de su perro.
El primer paso crucial es reconocer los signos de tristeza en su amigo peludo: apatía, falta de interés por los juegos que solían disfrutar, pérdida de apetito, o incluso cambios en su postura corporal. Estas señales pueden ser indicativas de tristeza, la cual puede ser desencadenada por varios factores.
Tambíen puede ver: Algunas de las razones detrás del mal olor canino
Entre las causas comunes se encuentran los cambios en su entorno, como mudanzas o la llegada de nuevos miembros a la familia, que pueden generarles estrés. El dolor físico, ya sea por lesiones o enfermedades, también puede ser un factor, así como una educación inconsistente o basada en castigos. Además, experiencias traumáticas previas pueden tener un impacto emocional profundo en los caninos. Para los cachorros, especialmente aquellos que acaban de ser adoptados, el proceso de adaptación a un nuevo hogar puede ser abrumador. Sarasúa enfatiza la importancia de darles tiempo y paciencia, permitiéndoles adaptarse y establecer un vínculo sólido con su nueva familia.
La socialización gradual, junto con juegos, caricias, y respeto por sus momentos de descanso, son clave para su bienestar emocional. En el caso de los perros adultos o ancianos, cuya tristeza puede deberse a una disminución de energía o problemas de salud, se recomienda asegurarse de que estén al día con sus chequeos veterinarios.
@pupitospets Consejos para animar un perro triste #chile #perros #gatos #cat #foryou #santiago #fyp #xzybca #santiagodechile #dog
♬ sonido original – Pupitos pets




