Temporada de aves migratorias en Bogotá: Llega la Tingua azul

El Distrito invita a seguir cuidando las especies, como la tingua azul, y a reportar los casos de maltrato, comercialización o emergencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días la Policía Metropolitana de Bogotá rescató a un ave migratoria conocida como tingua azul en la localidad de La Candelaria. El ave llamó la atención de los transeúntes debido a que no es común que este tipo de animal esté por esos sectores donde no hay humedales cerca.

De esta manera, tras haber reportado el suceso, los primeros en acudir al lugar fueron los agentes del CAI Bolivia, frente al parque Metropolitano Tercer Milenio. Lugar que, al parecer, el pobre animalito confundió con un humedal tras su largo viaje migratorio.

Teniendo en cuenta las medidas de seguridad tanto para las personas como para el ave, se logró ponerla a disposición de las autoridades ambientales para que pueda ser trasladada a un entorno más adecuado para su supervivencia.

También le puede interesar:

La tingua azul

Hay que tener en cuenta que la tingua azul es emblemática en los humedales de toda América Latina. Pertenece a la familia Rallidae, uno de los grupos de aves más cosmopolita del mundo, y cuenta con 147 especies de pequeño y mediano tamaño conocidas como fochas, gallinetas, polluelas, rascones o calamones, presentes en diversos ecosistemas húmedos.

Según la Secretaría Distrital de Ambiente, la tingua azul es un ave migratoria que aterriza en Bogotá de manera masiva, entre los meses de octubre y abril. Están aves siguen su instinto natural y emprenden largos viajes en busca de alimento, refugio y pareja.

Recuerde que el periodo de mayor migración se presenta entre noviembre y enero. En la mayoría de casos, esta ave habita humedales y zonas pantanosas. Por lo que, si tiene la oportunidad de conocer a una tingua que al parecer este desorientada, puede seguir las siguientes recomendaciones:

¿Qué hacer si te encuentras una tingua azul?

El Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal, anuncio una serie de medidas que los ciudadanos pueden realizar antes de la llegada de las autoridades competentes:

  1. Recogerla únicamente si está en peligro ante la presencia de animales domésticos.
  2. Protegerla de residuos, infecciones y olores colocándola en una caja de cartón con accesos para respirar.
  3. Suminístrale agua potable con azucar, arroz cocinado o vegetales rayados.
  4. Mantenga presente los teléfonos de las autoridades competentes.

Además, la Administración Distrital invita a todos los ciudadanos a seguir cuidando las especies y reportar los casos de maltrato, comercialización o emergencia, a través, del correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co o a las líneas telefónicas:

  • Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 317 4276828.
  • Oficina Salitre: 318 8277733, calle 22C # 68F – 37, módulo 5, oficina 106, Terminal de Transportes de Bogotá.
  • Oficina Central: 601 377 8854.

Continúe leyendo:


Compartir en