Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, hoy presidente del Partido Comunes ha hecho una polémica propuesta, luego de que La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconociera los derechos colectivos de la Unión Patriótica.
Londoño ha solicitado que los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC sean denominados víctimas del Estado desde el marco del conflicto armado.
“Ahora que se conoce la responsabilidad del Estado en dicho genocidio es necesario que la JEP (Jurisdicción Especial de Paz) abra un macrocaso sobre responsabilidad del Estado en los crímenes de guerra y lesa humanidad. Nosotros vamos a considerar la posibilidad de solicitar ser reconocidos como víctimas ante la JEP”, afirmó el excabecilla de las FARC por medio de un video en el que relata que fueron obligados a participar en la guerra.
Te puede interesar: Federico Gutiérrez: sí es una opción lanzarme a la Alcaldía
“Esos crímenes no solo afectaron a los más de 6 mil asesinados y desaparecidos, sino que nos obligó a una guerra que se prolongó por más de 25 años con millones de víctimas que nos hubiéramos ahorrado si el Estado hubiera cumplido esos acuerdos”, acotó.
El líder del partido Comunes hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro para atender a las víctimas del conflicto armado y dejar atrás las “políticas de guerra”.
La CIDH ha determinado que el Estado colombiano es el responsable del exterminio de la UP.
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) January 30, 2023
Solicitaremos a la JEP la apertura de un macrocaso sobre los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por el Estado. Consideraremos la posibilidad de ser acreditados como víctimas. pic.twitter.com/me1vL2RNEi
“Presidente @petrogustavo, el gobierno que usted encabeza y su apuesta por la paz total tiene el reto de atender a las víctimas de los crímenes del Estado y echar a tierra las políticas de guerra que tantas víctimas han dejado”, expresó Timochenko.
Siga leyendo: Federico Gutiérrez: las FARC no son víctimas, son victimarios
Hay que agregar que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció las responsabilidades del Estado nacional por la muerte de cerca de 6 mil militantes del partido político Unión Patriótica, el cual fue constituido el 28 de mayo de 1985.
