Tiktoker afirma que beber con popote causa arrugas faciales: Descubre la solución

Su declaración se volvió viral en cuestión de horas, desatando debates acalorados y generando preocupación entre sus seguidores
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una joven identificada como Regina ha causado revuelo en las redes sociales al afirmar que el uso constante de popotes puede acelerar la formación de arrugas en el rostro. Este comentario provocó un debate entre los usuarios de plataformas como TikTok, donde Regina compartió su opinión. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las arrugas, técnicamente conocidas como ritidosis, son el resultado de varios factores, como la exposición crónica al sol, la falta de hidratación y la genética de cada individuo.

Tambíen puede ver: Estrenan el primer tráiler de Beetlejuice 2: El regreso de Michael Keaton

La dermatóloga Rosa María Ponce Olivera explicó que, además de estos factores, los movimientos faciales repetitivos, como el uso excesivo de popotes, podrían contribuir al desarrollo prematuro de arrugas, especialmente en la zona entre la nariz y el labio superior. Regina, conocida en TikTok como @reginaa.rr, compartió su preocupación con sus seguidores, instándolos a reconsiderar el uso de popotes tradicionales y optar por alternativas que minimicen el impacto en la piel.

El video de Regina se volvió viral en cuestión de días, acumulando millones de reproducciones y generando una avalancha de comentarios. Algunos usuarios expresaron su sorpresa ante la conexión entre el uso de popotes y las arrugas, mientras que otros señalaron el problema ambiental asociado con los popotes de plástico. Las opiniones variaron desde la incredulidad hasta la crítica hacia la sociedad consumista. Sin embargo, el debate generado por Regina destaca la importancia de la conciencia sobre los hábitos cotidianos y su impacto en la salud y el medio ambiente. Mientras tanto, la joven sigue recibiendo atención en las redes sociales, demostrando cómo un comentario aparentemente trivial puede generar una discusión significativa en la era digital.


Compartir en