En medio de un debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Camilo Augusto Agudelo Perdomo, lanzó un llamado urgente a las autoridades nacionales. El funcionario denunció que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) continúa adquiriendo predios para la reforma agraria en áreas protegidas del Huila, especialmente en Pitalito, Garzón, La Argentina y Oporapa.
Agudelo advirtió que este proceder no solo desconoce las leyes ambientales, sino que abre la puerta a una ocupación indebida de ecosistemas estratégicos, como el Parque Natural Regional Páramo de Miraflores.
Marco constitucional
El director de la CAM recordó que, según el artículo 63 de la Constitución, los parques naturales son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Además, citó la sentencia C-598 de 2010 de la Corte Constitucional, que ratifica la protección jurídica de estos territorios.
“Lo que estamos viendo es un proceso que desarraiga comunidades de sus territorios originales para luego trasladarlas a poblar parques naturales, una situación inadmisible para la conservación y para el propio bienestar de esas comunidades”, precisó Agudelo.
En el foco
El municipio de Pitalito aparece dentro de los territorios en los que se estarían adelantando estas adquisiciones irregulares. Para la CAM, esto representa un riesgo mayor, dado que la zona sur del Huila concentra parte de las reservas más valiosas del departamento.
El llamado del director apunta a que se revisen de manera inmediata las decisiones de la ANT, pues de mantenerse, la reforma agraria podría convertirse en una amenaza directa contra los ecosistemas y no en una herramienta de equidad.




