Tienes problemas al tragar: Ojo podría estar sufriendo disfagia [VIDEO]

Este trastorno de deglución causa fuertes dolores y también severos problemas emocionales por lo que una atención oportuna lle ayuda a sobrellevar la enfermedad.
Este 12 de diciembre se conmemora el día de este trastorno de deglución y que a quienes lo padecen le trae no solo problemas de salud sino también emocionales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un día como hoy, 12 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Disfagia. El objetivo esencial de esta fecha es dar a conocer un trastorno que afecta a un porcentaje importante de la población y que consiste en la dificultad para tragar.

Este proceso consiste en mover los alimentos o los líquidos de la boca al estómago requiere más tiempo y esfuerzo.la dificultad para tragar la comida y las sustancias líquidas de manera natural.

Qué es la disfagia: Esta es una alteración de orden neurológico que afecta de forma directa la cavidad oral, incluyendo la región faríngea, la laringe y el esófago.

Esto viene acompañado de una serie de sintomatologías como dolor al tragar los alimentos, problemas respiratorios y lo más grave aún, presencia de desnutrición.

Por esta afección las personas  no solo presentan problemas de salud y mucho dolor, sino trastornos emocionales que lo llevan al aislamiento y problemas de sociabilización.

La disfagia puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores. Las causas de los problemas para tragar varían, y el tratamiento depende de la causa.

Síntomas:

– Molestia o dolor al momento de ingerir los alimentos.

– Una sensación de que los alimentos no bajan hacia la zona del esófago y quedan atapados en

– La garganta y en el pecho.

– Presencia de voz ronca.

– Se puede presentar lo que se conoce con el nombre de regurgitación, que es el retorno de los alimentos a la cavidad bucal.

– Acidez estomacal.

– Puede haber presencia de toz.

– Pérdida de peso de forma repentina.

Pacientes y el COVID-19:

La pandemia del COVID-19 no solo cambió el mundo sino obligó a que muchas personas con otras patologías abandonaran los tratamientos de sus enfermedades como en el caso de los pacientes como disfagia.

El proceso de intubación orotraqueal, por el cual tienen que pasar los pacientes para recibir la alimentación y el debido tratamiento mientras están ingresados en los distintos hospitales y centros asistenciales.

Una intubación prolongada, donde los pulmones no están funcionando al cien por cien y donde inevitablemente el paciente pierde mucha masa corporal y algunas complicaciones de orden neurológico, pueden desencadenar una disfagia.

Una vez que el virus se instala en el cuerpo, puede causar daños a nivel cerebral, en la región central y periférica encargada de la deglución.

Cabe destacar, que una vez que el paciente a pasado la peor etapa del COVId-19, será necesario un debido control y así evitar que los problemas de deglución se acentúen, trayendo otras consecuencias. Además de vigilar la alimentación que favorezca una mejoría en la nutrición y por ende, en la recuperación de la salud.

Complicaciones para la salud:

Desnutrición, pérdida de peso y deshidratación: La disfagia puede dificultar la ingesta de alimentos y líquidos adecuados.
 

Neumonía por aspiración: Los alimentos o líquidos que ingresan a las vías respiratorias cuando se trata de tragar pueden causar neumonía por aspiración, debido a que los alimentos pueden introducir bacterias a los pulmones.
 

Atragantamiento: Cuando la comida se atasca en la garganta, se puede producir atragantamiento. Si el alimento bloquea completamente las vías respiratorias y nadie interviene con una maniobra de Heimlich exitosa, puede producirse la muerte.


Compartir en

Te Puede Interesar