«Tienen miedo»: Gustavo Bolívar se despacha contra sus contrincantes

El candidato a la alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico se defendió de lo que asegura son falsas acusaciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El candidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien hace parte del partido Pacto Histórico, aparece de segundo en la mayoría de encuestas. Sin embargo, el también escritor quedó en el ojo del huracán tras conocerse una denuncia de que su campaña habría infiltrado a otros candidatos.

Ante esta el exsenador se ha pronunciado varias veces negando la hechos y acusando a sus contendores de querer «enlodarlo». En esta ocasión, Gustavo Bolívar se pronunció desde su cuenta de X aseguró que ha sido víctima de las denominadas «chuzadas» y nunca le han encontrado ningún acto de corrupción.

«Como jamás podrán encontrar en toda mi vida un solo acto de corrupción, se los inventan. Al igual que el hoy Pte Petro, he estado chuzado hace años», indicó el candidato Gustavo Bolívar.

El militante del partido de gobierno también afirmó que nunca a cometido actos ilícitos y arremetió contra sus rivales indicando de que tienen miedo de que llegue a la alcaldía a destapar precisamente actos de corrupción.

«Porque no publican lo que he hablado todos estos años? Porque nunca he cometido un solo ilícito. Por eso tienen miedo de que llegue a la Alcaldía y les destape todos los torcidos».

Te puede interesar: Diego Molano: Así será la mega cárcel que quiere construir en Bogotá

ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber:

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?:

Domingo, 29 de octubre de 2023

¿Qué se elige en estas elecciones?:

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
• 32 gobernadores.
• 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
• 1.102 alcaldes.
• 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
• 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

¿Qué documentos debo presentar para votar?:

Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?:

  1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
  2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
  3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
  4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
  5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
  6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
    ¿Cómo saber si fui designado como jurado?
  7. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
  8. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
  9. Digite su número de cédula.
  10. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.

Te puede interesar: Elecciones: Algunos candidatos revocados aparecerán en los tarjetones

Continúa leyendo: Alcalde Nueva York ya está en Colombia pero no se reunió con Petro


Compartir en