Tienen la meta de eliminar 100% de los plásticos de un solo uso en operación de aerolínea en Colombia

Solo en la división de Carga, el área con mayor consumo de este material, está implementando cinco proyectos pilotos con los cuales se esperan reducirlo en más de un 60%.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los primeros avances de la estrategia de sostenibilidad “Un destino necesario”, la cual para 2023 tiene la meta de eliminar el 100% de los plásticos de un solo uso de la operación fue lanzado por la aerolínea Latam Colombia. Es que los cambios generados en las cabinas Premium Business y Economy permiten eliminar a corto plazo más de 1.000 toneladas de plásticos de un solo uso.

Por ejemplo, en la división de Carga, el área con mayor consumo de este material, está implementando cinco proyectos pilotos con los cuales se espera reducir en más de un 60% la utilización de plástico en la operación. En esta línea, se avanza en la evaluación de dos alternativas con proveedores locales que buscan sustituir el plástico que envuelve la carga por mantas reutilizables o cobertores impermeables, así como el reciclaje del vinipel que se utiliza actualmente para obtener un producto sostenible que pueda ser reutilizado. A su vez, en el negocio doméstico se redujo 40% el uso de plástico que cubre la carga y disminuyó 16% el uso del vinipel, mientras que para el mercado internacional se redujo 50% el uso de vinipel.

Po otra parte, los vuelos internacionales cuentan con bolsas reutilizables a bordo para cubrir los elementos de descanso de la cabina Premium Business, la cual también cuenta con nuevos kits de viaje para los pasajeros que incorporan elementos más sostenibles como cepillos de bambú y envoltorios de papel kraft.

Por su parte, el servicio de la cabina Economy implementa cambios importantes en la materialidad de los elementos (vasos, cubiertos, bandejas), reemplazándolos por materiales reutilizables o reciclables.

María Lara, directora de Asuntos Corporativos, aseveró que “partimos por entender cómo estaba nuestra operación frente a la generación de residuos para poder definir nuestras líneas de acción frente a la eliminación del plástico y cómo iniciar la disminución de los residuos que hoy enviamos a vertedero, que es nuestra próxima meta a 2027. Esto nos ha obligado a replantear nuestra forma tradicional de operar e innovar en busca de nuevas alternativas que brinden solución a los retos que estos desafíos tienen en la operación”, entre otras medidas.

La iniciativa, además de apoyar a las organizaciones en sus necesidades de transporte de pasajeros y carga, genera espacios para potenciar el crecimiento de cada una con el fin de servir de plataforma para darle visibilidad a las problemáticas que cada una aborda.


Compartir en