Tiempo establecido para la entrega de medicamentos por EPS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, los pacientes afiliados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tienen derecho a recibir los medicamentos formulados dentro de un plazo específico. Sin embargo, en las últimas semanas, se ha registrado un aumento en las denuncias de desabastecimiento de medicamentos en diversos dispensarios del país. Muchos pacientes se han visto obligados a esperar largas horas para obtener los tratamientos que necesitan, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la eficiencia en la distribución y entrega de estos productos.

La situación se hizo aún más crítica cuando la Superintendencia de Salud realizó una auditoría a una bodega de Audifarma, una de las principales distribuidoras de medicamentos a las EPS, y descubrió que, a pesar de contar con suficiente stock de medicamentos como insulina, estos no se estaban trasladando adecuadamente a los dispensarios. Audifarma, en respuesta, negó las acusaciones de acaparamiento y explicó que, debido a los procesos de distribución centralizada, pueden presentarse faltantes temporales en algunos puntos de dispensación. Esta situación afecta a más de diez EPS que dependen de los servicios de Audifarma.

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia (AFIDRO) ha señalado que no existe una crisis de desabastecimiento, sino que el problema radica en los problemas de financiamiento dentro del sistema de salud colombiano. Los pacientes, por su parte, continúan enfrentando retrasos y dificultades para acceder a los medicamentos necesarios para el tratamiento de diversas enfermedades. Las autoridades y entidades de salud continúan trabajando para resolver la situación y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de medicamentos.


Compartir en