
Imagen: abaca/picture alliance
«Nuestro cuerpo es frágil, pero nada puede obstaculizarnos para amar, rezar y donarnos», manifestó. El sábado, el Vaticano comunicó que el sumo pontífice tenía que seguir con su terapia, a pesar de un «avance progresivo».
El Papa Francisco, internado desde hace 31 días debido a dificultades respiratorias, declaró este domingo (16.03.2025) que estaba experimentando un periodo complicado, en su mensaje sobre el Ángelus que transmitió por escrito por quinta semana consecutiva.
Desde su más reciente recaída, documentada el 3 de marzo, la condición del líder católico empeoró progresivamente y el lunes su pronóstico dejó de ser incierto, aunque los médicos aún no han establecido una fecha para su alta. El Vaticano anticipa una gradual recuperación.
«A medida que afronto un periodo de ensayo, y me sumo a tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles en este instante, como yo», redactó el jesuita argentino de 88 años, que se está recuperando de una neumonía bilateral en el hospital Gemelli, en Roma.

Imagen: Alkis Konstantinidis/REUTERS
«Nuestro físico es débil»
«Nuestro cuerpo es frágil, pero nada puede impedirnos amar, rezar, donar, ser unidos en la fe, señales luminosas de esperanza», añadió el sumo pontífice, que desde su internación el 14 de febrero no ha estado en público ni ha difundido fotografías propias.
El más reciente reporte médico, divulgado este sábado por el Vaticano, señaló que la condición de salud del papa se mantenía «estable», aunque aún requería seguir con su tratamiento hospitalario a pesar de su «mejora progresiva».
Su reclusión es la cuarta y más prolongada en sus 12 años de pontificado, generando inquietud acerca de la persistencia del líder católico, quien ha evitado dimitir, tal como lo hizo su antecesor Benedicto XVI en 2013.
