Estos alimentos tienen una fecha de caducidad incluso si están refrigerados. La nevera es un electrodoméstico fundamental en cualquier hogar, siendo un gran aliado para congelar carnes o conservar productos que requieren refrigeración diaria. Según la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, mantener los alimentos a la temperatura adecuada ralentiza el crecimiento bacteriano, reduciendo así el riesgo de intoxicación alimentaria. Sin embargo, hay límites de tiempo para los alimentos en el congelador. ¿Cuánto tiempo duran las carnes congeladas?
Las carnes crudas deben permanecer en el refrigerador para su conservación, pero es crucial tener en cuenta su duración allí, ya que cada tipo de carne tiene un límite.
La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos explica que la duración de un alimento en el refrigerador depende principalmente de la temperatura. Para las carnes, se recomienda almacenarlas a una temperatura de 0 °F (-18 °C) o menos. Estos son los tiempos máximos recomendados por la academia para el almacenamiento de estos alimentos:
- Carne fresca de res, ternera, cordero y cerdo: entre 4 y 12 meses.
- Pollo o pavo, entero: puede durar hasta 1 año.
- Pollo o pavo, en trozos: máximo 9 meses.
- Camarones: entre 6 y 18 meses.
- Pescado graso como el salmón, atún o bagre: entre 2 y 3 meses.
- Pescado carbonero, perca, trucha marina o pez roca: entre 4 y 8 meses.
- Resto de pescados blancos: entre 6 y 8 meses.
- Carne picada y salchichas: máximo 4 meses.
- Calamar: 6 meses.
- Chuletas de cerdo: de 4 a 12 meses.
Las sobras de comida también tienen un tiempo de almacenamiento en el refrigerador. Para las carnes rojas o blancas cocidas, se aconseja que duren entre 2 y 6 meses, mientras que para croquetas o medallones de pollo, lo recomendable es entre 1 y 3 meses. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala dos tipos de bacterias que pueden crecer en estos alimentos si no se manejan adecuadamente:
- Bacteria patogénica: estas bacterias pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos y crecen rápidamente en alimentos no refrigerados, generalmente sin ser detectadas por su aspecto, sabor u olor.
- Bacteria de deterioro: estas bacterias se desarrollan a medida que los alimentos comienzan a descomponerse. Aunque pueden causar cambios en el sabor, olor y apariencia de los alimentos, es menos probable que causen enfermedades.



