¿Tiembla Petro? El comentario de Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia dejó claro cuál es su intención para el 2026 y las elecciones.
Paloma Valencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una de las mayores controversias que se han presentado en los últimos días, es la caída de la reforma de la educación; pese a tener los mayores avales por parte los varios sectores de la oposición y del Gobierno Nacional, situación por la cual la senadora Paloma Valencia por medio de un vídeo de sus redes sociales dejó claro sus intenciones.

Inicialmente, durante su vídeo dejó inciso que buscará la presidencia en el 2026, al afirmar que busca que la ley de la educación debe ser aquella que logre soportar Gobiernos, y cuando llegué su momento en el siguiente periodo electoral, está ya se encuentre estableciéndose y no tenga que iniciar de cero.

Declaraciones de la senadora del Centro Democrático

“En 2026, al llegar a la presidencia, nuestra prioridad será una educación de calidad, tanto pública como privada.”

Paloma Valencia

Así mismo, afirmó que para que se de esta situación es necesario que se desaparezcan las universidades de garaje, sino busca garantizar una educación de calidad, además de indicar cuales son los cambios que esperaba lograr con su ley estatutaria; De igual forma, recalcó que FECODE rechazó lo que propuso el Gobierno Nacional.

Te puede interesar: ¡Suena la campana! Gustavo Bolívar contra el Centro Democrático

¿Qué pasará ahora con la ley de la educación?

La mayor de las controversias que se han presentado, es que se han conocido quiénes fueron los responsables de que esta ley estatutaria terminó cayendo, en donde en redes sociales señalan que los implicados fueron el senador del Cambio Radical, David Luna y Paloma Valencia.

Por otro lado, se conoció que David Luna se pronunció a esta situación, en donde afirmó que el Gobierno Nacional y el Pacto Histórico buscan imponer esta ley estatutaria, de forma similar que la reforma pensional, donde espera que el Senado no permita que ésta pase de trámite y tenga los debates correspondientes.


Compartir en