Carlos Arias Barrera, en su reflexión sobre el futuro tecnológico de Tunja, destaca varios aspectos clave que considera cruciales para el desarrollo de la ciudad hacia un modelo de Smart City. A través de sus palabras, expresa con preocupación cómo las entidades encargadas de implementar la transformación digital, como la Gerencia Estratégica de TIC y UMCITI, no han logrado materializar los avances necesarios, evidenciando una falta de visión y voluntad para gestionar estos cambios.
Uno de los temas centrales de su opinión es la conectividad. Arias Barrera sostiene que la falta de Internet para todos es un obstáculo fundamental para cualquier transformación digital. Considera que, sin acceso universal a la red, cualquier propuesta sobre digitalización es solo un discurso vacío. Resalta que la conectividad sigue siendo un lujo para algunos y un alto costo para otros, lo que impide a la ciudad avanzar hacia una digitalización inclusiva.
En cuanto a la educación, el autor insiste en que la tecnología no debe ser un privilegio, sino una herramienta accesible para todos. Señala que no basta con ofrecer infraestructura digital; es esencial enseñar habilidades tecnológicas desde temprana edad, como programación, ciberseguridad e incluso idiomas, para asegurar que los ciudadanos de Tunja sean competitivos en el mundo digital.
Arias Barrera también critica la burocracia en la ciudad, sugiriendo que la digitalización de procesos podría simplificar enormemente la vida de los habitantes. Subraya la necesidad de eliminar trámites innecesarios y optimizar el uso de la tecnología para hacer más eficiente la gestión pública.
Sobre la seguridad digital, el autor expresa que la protección de datos es fundamental para ganar la confianza de los ciudadanos en la digitalización. En este sentido, insta a implementar una estrategia sólida de ciberseguridad, ante el creciente número de fraudes y vulneraciones de datos.
Asimismo, menciona que la inteligencia artificial (IA) no debe ser temida, sino vista como una oportunidad para mejorar la productividad y la lucha contra la corrupción. Asegura que, con una estrategia adecuada, la IA puede ser un motor de innovación y crecimiento.
Por último, Arias Barrera hace un llamado a integrar la tecnología con conciencia ambiental. Destaca que la digitalización tiene un costo energético y propone que se utilicen energías renovables y se optimice el consumo energético para que la tecnología sea parte de la solución y no del problema. Concluye preguntándose si realmente existe interés en que los ciudadanos de Tunja sean competitivos en estos temas o si simplemente no se consideran relevantes para el futuro de la ciudad.




