La emisora W Radio dio a conocer que el Frente 33 de las disidencias de las Farc inauguró el pasado fin de semana un puesto de salud en Puerto Barranca, Tibú, en el departamento de Norte de Santander.
Se trata de un centro bien montado, con salas para odontología, medicina general y ginecología que está listo para funcionar, según las publicaciones dadas a conocer por la emisora y líderes de la comunidad.
Olguín Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas de la región, aseguró en entrevista con la W Radio que estos hechos no son nuevos, pues “hay varias obras” entregadas por grupos armados.
También puedes leer: Dos granadas fueron lanzadas contra la estación de Policía de Suárez, Cauca
Acerca de este lugar, llamado Centro de Salud Tirso Vélez, Mayorga relató: “En particular, es un centro de salud muy bien dotado en una zona alejada del municipio de Tibú y se le hace entrega a la comunidad con participación de presidentes de la acción comunal”.
Sin embargo, advierte que este centro de salud preocupa a la comunidad, pues representa un riesgo para la población civil que hace uso de él: “Hay campeonatos y diferentes actividades en medio de los grupos alzados en armas. Tampoco hay un pronunciamiento claro por parte de las autoridades en el territorio, especialmente de los alcaldes y la Fuerza Pública”.
Según el presidente de la Asociación, en la zona no se mueve ni una hoja sin el permiso de los diferentes grupos armados que operan allí, específicamente el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc.
Para Mayorga, este establecimiento es “una forma de hacer proselitismo para afianzarse en el territorio”, pues “para nadie es un secreto que el Catatumbo es una de las zonas con mayor sembrado de coca”.
Mientras Sura anuncia que se retira del sistema de salud, en Barranca, La Gabarra, Tibú, N. Santander, las disidencias del frente 33 con alias Richard al frente -el mismo que entregó kits escolares- remodelaron y entregaron un centro de salud. El mundo al revés. pic.twitter.com/UNf5O7L2jR
— Diana Coronado (@lacoronadation) May 28, 2024
“Allí no se mueve nada sin la autorización de estos grupos. Desde el año pasado se viene presentando esta modalidad, no solamente entregan kits escolares, sino que regalan escuelas, placa huellas y un sinfín de obras en el territorio. Es contradictorio porque se puede decir que lo que no está haciendo el Estado, lo están haciendo los grupos alzados en armas”, dijo Mayorga.
Adicionalmente, según La W, citando fuentes militares que el área que emplean tanto ELN como disidentes es una zona de retaguardia y desplazan a la guerrilla que llega y sale del departamento. Es decir, trabajan de la mano con el ELN y con su cabecilla alias ‘Mocha’, así como con las Farc al mando de alias ‘Richard’.
Te puede interesar: Alias ‘Guillo Ángel’, delator de Pablo Escobar, fue citado por la JEP
Estos grupos instrumentalizan a los pobladores en zonas como Tibú, El Tarra, Teorama, Convención, San Calixto y El Carmen.
“Se hace la construcción de la obra y se entrega a la comunidad. En esta entrega en particular, le están exigiendo a los gobernantes locales que provean el personal necesario como médicos, enfermeras y demás para que hagan uso de estas instalaciones. Se cree que es para atención a la comunidad, pero no se descarta que en este centro se atienda a combatientes heridos”, aseguró el presidente de la Asociación.
No obstante, reiteró que resulta preocupante porque a quienes se pone en riesgo es a la población civil y, por eso, hacen un llamado al Gobierno Nacional “para que se haga una inversión en cada uno de estos territorios”.




