Recuperan los primeros tesoros del navío hundido San José (1708)

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia anunció oficialmente la extracción de las primeras piezas del famoso galeón San José, considerado uno de los naufragios más valiosos del mundo.

¿Qué se recuperó?

El Gobierno presentó cinco objetos extraídos del fondo del mar Caribe, a unos 600 metros de profundidad cerca de Cartagena:

  • Un cañón de bronce
  • Tres monedas antiguas (macuquinas)
  • Una taza de porcelana
  • Fragmentos cerámicos y sedimentos asociados

Estas piezas corresponden a una primera fase de intervención arqueológica y fueron recuperadas mediante vehículos submarinos especializados.

¿Para qué sirven estos hallazgos?

Las piezas serán analizadas en laboratorio para:

  • Determinar su edad
  • Identificar su procedencia
  • Establecer técnicas de fabricación
  • Entender mejor el comercio colonial en el siglo XVIII

El objetivo no es recuperar “tesoros” para vender, sino avanzar en investigación científica.

¿Por qué el galeón San José es tan importante?

  • Se hundió el 8 de junio de 1708 tras un combate con la flota británica.
  • Transportaba un enorme cargamento de oro, plata y esmeraldas, lo que le dio el apodo de “el santo grial de los naufragios”.
  • Es un patrimonio cultural protegido de Colombia.
  • Existen disputas internacionales por la titularidad del cargamento (España, empresas privadas, comunidades indígenas bolivianas).

Siguiente paso

El Gobierno colombiano planea:

  • Continuar con la exploración por fases.
  • Documentar el sitio mediante fotogrametría 3D.
  • Llevar todas las piezas a laboratorios de conservación.
  • Crear una futura exposición pública del proyecto arqueológico.

Compartir en

Te Puede Interesar