Según la información proporcionada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Parque Forestal Embalse El Hato no solo cumple la función de ser un espacio recreativo y turístico, sino que también desempeña un papel vital en la gestión sostenible de los recursos hídricos de la región. Este embalse está diseñado para regular y almacenar el caudal del río Hato, una función crucial que garantiza el suministro de agua potable a los municipios de Carmen de Carupa y la Villa de San Diego de Ubaté, dos localidades que dependen en gran medida de este recurso. Además de su papel en la regulación hídrica, el embalse ayuda a prevenir inundaciones en la temporada de lluvias y contribuye al equilibrio ecológico del ecosistema circundante.
La importancia de este parque va más allá de sus funciones técnicas, ya que también subraya el compromiso de la región con la conservación del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales. Este enfoque en la sostenibilidad no solo asegura la preservación de la biodiversidad local, sino que también permite que las futuras generaciones puedan disfrutar de este paraíso natural. Así, el Parque Forestal Embalse El Hato combina de manera armoniosa su misión ecológica con la creación de espacios de esparcimiento, donde la comunidad y los visitantes pueden reconectarse con la naturaleza mientras se promueven prácticas respetuosas con el entorno.
Además de su valor ecológico, el parque ha logrado posicionarse como un referente cultural en la región. A lo largo del año, se organizan eventos que celebran las tradiciones, festividades y expresiones culturales de los municipios cercanos, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural de Cundinamarca. Desde ferias artesanales hasta festivales de música folclórica, estos eventos resaltan la identidad de la región y fortalecen los lazos entre la comunidad local y los turistas.
El parque también fomenta la educación ambiental a través de actividades y talleres que buscan concienciar a los visitantes sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. Estas iniciativas educativas permiten que tanto niños como adultos aprendan sobre la flora y fauna local, así como sobre las prácticas de conservación necesarias para proteger este valioso recurso natural. Al integrar el componente educativo en su oferta recreativa, el Parque Embalse El Hato se convierte en un espacio integral que busca sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los recursos hídricos y naturales.
Con su mezcla de sostenibilidad ecológica, cultura local y espacios recreativos, el Parque Forestal Embalse El Hato ofrece una experiencia completa que atrae a una gran variedad de visitantes. Ya sea para disfrutar de una caminata por sus senderos rodeados de naturaleza, admirar sus vistas panorámicas, participar en un evento cultural o simplemente relajarse junto a sus aguas, el parque ofrece una experiencia enriquecedora en todos los aspectos.



