Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ordenó este domingo un cierre total en las prisiones del país, en respuesta a una ola de asesinatos iniciada el pasado viernes y que forzó la instalación de un régimen de excepción que restringe ciertas garantías constitucionales por 30 días.
El viceministro de Justicia y Director General de Centro Penales, Osiris Luna Meza, decretó “nuevamente” el encierro total en las cárceles.
“Todas las celdas cerradas 24/7, nadie sale ni al patio”, escribió en Twitter el mandatario.
Agregó “Mensaje para las pandillas: por sus acciones, ahora sus ‘homeboys’ no podrán ver ni un rayo de sol”.
Fuentes forenses reportaron el sábado un récord de 76 homicidios, la cifra más alta en El Salvador desde que se lleva el registro diario de asesinatos, rompiendo la cota de 52 muertos vigente desde agosto de 2015.
El mandatario dio la orden horas después de sancionar el régimen de excepción aprobado a solicitud suya por la Asamblea Legislativa (Parlamento) en sesión plenaria extraordinaria, poco antes de la medianoche del sábado.
Una situación similar se vivió en 2019, tras la llegada de Bukele al Ejecutivo, como parte de una intervención de las prisiones, desde las cuales muchos cabecillas criminales enviaban órdenes de asesinato al exterior.
Bukele explicó que las medidas serán implementadas por las instituciones pertinentes y anunciadas solo cuándo sea necesario, y agregó que para la inmensa mayoría de personas, la vida continúa normal.
Según lo informó Sputnik, toda esta situación está avalado por el artículo 29 de la Constitución, el régimen de excepción suspende por 30 días la libre asociación, el derecho de defensa, el plazo de 72 horas de detención administrativa y la inviolabilidad de la correspondencia y las telecomunicaciones.
La Policía Nacional Civil, la Fiscalía General de la República y la Fuerza Armada de El Salvador pe




