Terror en el Cauca: ataque con drones causa masivo desplazamiento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ataques con drones en el Cauca dejan más de 1.000 desplazados

Un nuevo ataque con drones cargados de explosivos sacudió el sur del Cauca, afectando a cuatro veredas de Argelia y obligando al desplazamiento de cerca de 1.000 personas. Los hechos ocurrieron el 25 de febrero en el corregimiento de El Plateado, donde varias viviendas fueron impactadas, al parecer, en medio de enfrentamientos entre disidencias de las Farc y la Fuerza Pública.

El alcalde Osman Guaca confirmó que las veredas El Pepinal, Las Vegas, El Pinche y La Ceiba fueron las más afectadas, y los desplazados han sido atendidos en el centro poblado de El Plateado. Según el mandatario, el conflicto ha cambiado su dinámica, reemplazando los prolongados combates por ataques con explosivos, que en ocasiones terminan afectando a la población civil.

La Iglesia Católica condenó el uso de drones con explosivos, calificándolo como una violación a las normas del conflicto armado.

Además, el Ejército y la Policía lograron desactivar una carga explosiva instalada cerca de una unidad militar, evitando una tragedia mayor. Mientras tanto, la violencia en la zona ha obligado a suspender las clases presenciales en los colegios, afectando a más de mil estudiantes.

Más desplazamientos en López de Micay

A esta crisis se suma el desplazamiento de más de 1.000 personas en López de Micay, en la costa pacífica del Cauca, debido a enfrentamientos entre la Armada Nacional y disidencias de las Farc.

Los habitantes de los consejos comunitarios Manglares y Mamuncia han quedado atrapados en medio de intensos combates y ataques con drones, que no cesan desde el 20 de febrero. Las comunidades más afectadas incluyen Guayabal, Río Viejo, Rotura, San Andrés y Noanamito, poniendo en riesgo a unas 2.500 personas, entre ellas niños, adultos mayores y adolescentes.

La crisis humanitaria en el Cauca sigue escalando, mientras las comunidades esperan soluciones urgentes ante la creciente violencia.


Compartir en