Ya son 16 días de fuertes bombardeos tras la invasión de Rusia a Ucrania y que deja según la ONU 2,3 millones de refugiados que han llegado a Polonia huyendo de la guerra que en los últimos días se ha recrudecido.
Dnipró, una ciudad industrial a orillas del río Dniéper, que separa el este del país -prorruso- del resto del territorio ucraniano, fue blanco de bombardeos que causaron al menos un muerto, según las autoridades locales.
«Ha habido tres ataques aéreos en la ciudad, impactando una guardería, un edificio de apartamentos y una fábrica de calzado de dos plantas donde se ha declarado un incendio. Una persona ha muerto», indicaron los servicios de emergencia.
Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa indicó que «los aeródromos militares de Lutsk y de Ivano-Franovsk (oeste) quedaron fuera de servicio». Dos soldados ucranianos murieron y seis resultaron heridos en el bombardeo del aeropuerto militar de Lutsk, según estas fuentes.
El ejército ucraniano alertó en un informe que «el enemigo está intentando eliminar las defensas de las fuerzas ucranianas» en numerosas localidades al oeste y el norte de Kiev con el objetivo de «bloquear la capital».
Filippo Grandi, jefe de la agencia, dijo que «esta es la crisis de refugiados que ha crecido con mayor rapidez en Europa desde la Segunda Guerra Mundial» y que ACNUR necesita alrededor de 500 millones de dólares para su trabajo de emergencia en Ucrania y países vecinos.
Las autoridades fronterizas de Polonia dijeron en Twitter este jueves que unas 117.600 personas cruzaron la frontera el día anterior. Sin embargo, ahora hay señales de que el éxodo ha alcanzado su punto máximo y el número de cruces diarios está disminuyendo.
Cerca de 214.160 refugiados se encuentran ahora en Hungría, el 9% del total que ha huido de Ucrania.
Los bombardeos que se han hecho en los últimos días han atacado las ciudades de Chernígov (norte), Sumy (noreste) y Járkov (este), fuertemente impactadas por la ofensiva rusa. Los ataques causaron daños en edificios de viviendas e infraestructuras de suministro de agua y electricidad.
Oskil, en la región de Járkov, establecimiento para personas con discapacidad fue blanco de los bombardeos rusos, indicó este viernes un responsable local.
La tragedia más devastadora fue la que ocurrió en el hospital materno de Mariupol y luego de ser blanco de los bombardeos.
??⚡⚡ BOMBARDEO EN LUTSK (VOLINIA). pic.twitter.com/a05g03Loii
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ ?ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) February 24, 2022
Наслідки авіаудару у Дніпрі — відео від ДСНС pic.twitter.com/ECwKqtDkMv
— hromadske (@HromadskeUA) March 11, 2022
#Rusia intensifica los bombardeos al oeste de #Ucrania.
Se registraron ataques en Lutsk e Ivano-Frankivsk.
Un aeródromo fue atacado en #Lutsk. en el video se muestra parte del ataque: pic.twitter.com/6ONPcyQzcF
— Noticias de Ucrania 24 horas (@UKR_token) March 11, 2022
What is this bomb? #lutsk #ukraine pic.twitter.com/WAAsnFMGmO
— uRGGI (@urg3n) March 11, 2022
Rusia bombardea ciudades al oeste de #Ucrania
El Ejército ruso atacó 3 nuevas ciudades: #Dnipró #Lutsk e #Ivano-Frankivsk
Las 2 últimas están en el oeste y cerca de la frontera con Polonia y Rumania, países de la Unión Europea
El oeste era una zona segura hasta el momento /cc pic.twitter.com/F73Dnhq5Vt
— DW Español (@dw_espanol) March 11, 2022




