Desde el 11 de abril, las emisoras comunitarias de todo el país pueden postularse a ‘Territorios al Aire’ 2025, una convocatoria que busca fortalecer las historias contadas desde las regiones. Esta iniciativa, liderada por los ministerios TIC y de Culturas, ofrece 150 estímulos para la creación de series sonoras hechas por y para las comunidades.
Con una inversión de 3.000 millones de pesos, este programa permitirá la producción de 150 series con un total de 800 capítulos, todos con un enfoque local y comunitario. Las emisoras seleccionadas recibirán formación en producción sonora y apoyo en circulación digital, además de desarrollar sus propios contenidos en cuatro categorías creativas.
Este año hay una novedad: las emisoras deben presentar una muestra de audio (entre 1 y 2 minutos) en la que narren la historia que desean contar desde su territorio. La inscripción ya está abierta y estará disponible hasta el 5 y 6 de mayo, según la categoría.
Julián Molina, ministro TIC, afirmó que esta estrategia busca «garantizar que la información circule con pertinencia y sentido comunitario». Por su parte, Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, resaltó el valor de la formación como una herramienta para sembrar capacidades en las regiones.
Las categorías disponibles son ficción sonora, periodismo radiofónico, formatos innovadores y exploración de músicas locales. Para conocer los requisitos y postularse, se debe ingresar al sitio oficial del El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) Con Territorios al Aire 2025, los micrófonos vuelven a abrirse para que cada rincón del país pueda contar su historia y fortalecer el tejido social a través de la radio comunitaria.




