TERRITORIO INTELIGENTE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Vilma Rivera lidera las mesas técnicas para trazar la hoja de ruta que impulsará a Ibagué.

La Alcaldía de Ibagué dio inicio a un ambicioso proceso de planificación para convertir a la capital del Tolima en un “Territorio Inteligente”. A través de la Secretaría de las TIC y con el acompañamiento del Centro de Investigación y Desarrollo en TIC (CINTEL), se adelantan mesas de trabajo que buscan establecer una hoja de ruta con estrategias de corto, mediano y largo plazo orientadas a la transformación digital y el desarrollo urbano sostenible.

Primeros pasos

Durante la primera jornada técnica, realizada con actores públicos y privados, se discutieron temas como interoperabilidad de datos, fortalecimiento del talento digital, infraestructura inteligente y uso estratégico de la información en tiempo real. El proceso está enfocado en mejorar la calidad de vida de los ibaguereños y hacer más eficiente la gestión pública, mediante la articulación entre gobierno, academia, empresas tecnológicas y ciudadanía.

Participan entidades como Claro, la Cámara de Comercio de Ibagué, Universidad del Tolima, SENA, Comfatolima, Infibagué y empresas privadas del sector digital. La secretaria de las TIC, Vilma Rivera, hizo un llamado para que más sectores se sumen al diálogo, aportando ideas y propuestas para construir una ciudad moderna, conectada y sostenible.

Reconocimiento

La presencia de CINTEL se logró gracias al premio “Ciudad Vanguardista” que recibió Ibagué en el Smart Cities Innovator Awards durante el congreso ANDICOM 2024. El reconocimiento fue otorgado por el proyecto de “Árboles Solares” liderado por la administración de la alcaldesa Johana Aranda. Como parte del galardón, la ciudad obtuvo 50 horas de consultoría técnica de alto nivel, que se están utilizando para estructurar este plan integral.

Futuro

Este proceso se enmarca en el Plan de Desarrollo “Ibagué para Todos” y busca alinear las acciones locales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La meta es construir una ciudad donde la tecnología mejore el acceso a servicios, la movilidad, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana.

Las mesas técnicas continuarán en las próximas semanas, incluyendo sesiones temáticas sobre salud digital, educación inteligente y movilidad urbana. La Administración invita a gremios, colectivos ciudadanos y startups tecnológicas a sumarse a este proceso colaborativo que pretende definir el rumbo de Ibagué en la próxima década.


Compartir en

Te Puede Interesar