Territorio en Acción

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA

El edil de la Comuna 15, Felipe Pomada, reafirmó su compromiso con la comunidad durante el Consejo del Territorio realizado en Nuevo Latir. En este espacio, destacó la importancia de escuchar las inconformidades de la población y trasladarlas al cabildo distrital. Para el dirigente, construir tejido social es una tarea compartida que debe ponerse por encima de cualquier diferencia política o social.

Pomada alertó sobre el preocupante aumento de asesinatos y enfrentamientos entre jóvenes en su comuna, una situación que califica como alarmante. Hizo un llamado urgente a las autoridades para fortalecer los programas de prevención y recuperar los espacios comunitarios. Según expresó, “nuestros niños y jóvenes no pueden seguirse matando entre sí; el Estado debe intervenir con decisión y empatía”.

Trabajo

El edil también cuestionó la falta de acompañamiento de la Secretaría de Movilidad frente a los problemas viales que afectan a la zona. Denunció que, pese a los reiterados llamados y mesas de trabajo, no ha habido respuestas efectivas por parte de la administración. Resaltó que la red semafórica de las comunas 13, 14, 15 y 7 se encuentra en condiciones críticas, generando caos y riesgo.

Pomada comparó esta situación con la de comunas como la 17 y la 22, donde la infraestructura vial recibe atención constante. Señaló que las diferencias en la calidad del servicio no pueden basarse en el estrato socioeconómico de los habitantes. “Pareciera que la movilidad solo funciona donde hay mayores recursos, y eso no puede seguir ocurriendo”, manifestó con tono crítico.

Durante su intervención, el edil enfatizó que la equidad territorial debe ser un principio rector de la gestión pública. “No se trata solo de presencia institucional, sino de resultados tangibles para las comunidades”, agregó. Reiteró que la Comuna 15 merece la misma atención que cualquier otro sector de Cali y que la justicia social se demuestra con hechos.

Finalmente, Felipe Pomada destacó la urgencia de avanzar en la construcción de la Universidad del Oriente, un proyecto que considera vital para el desarrollo regional. Explicó que existe voluntad del Gobierno Nacional, pero falta la disposición de los predios por parte de la Alcaldía. “La educación es la mejor herramienta contra la violencia y la desigualdad”, concluyó el edil, reafirmando su compromiso con el territorio.

foto tomada por ERIKA MUÑOZ


Compartir en

Te Puede Interesar