Víctimas del conflicto hablaron sobre el territorio en el Patía

La comunidad del Sur del Cauca, se reunió para hablar sobre los temas del conflicto social así como la distribución del territorio.
Patía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio del Patía, al sur del departamento del Cauca, líderes del conflicto social y armado en la zona, dieron a conocer sus problemáticas frente a la organización del territorio, así como los nuevos asentamientos que han surgido por cuenta de la falta de organización en la zona.

Según lo dio a conocer la lideresa y representante legal de Asociación de Víctimas del Conflicto Social del Patía, Doris Segura Cabrera, en la zona se dio una reunión con funcionarios de la administración municipal, con el fin de buscar soluciones frente al problema de distribución del territorio. Así mismo, se buscó definir los problemas que necesitan más atención para que esto sean incluidos en la construcción del Plan de Desarrollo Nacional, “la importancia del PBOT en el territorio es plasmar las problemáticas, las necesidades que tenemos aquí y que más a futuro, el gobernante del turno las tenga en cuenta para así organizar el plan de desarrollo de nuestro municipio”

La líder de las comunidades sureñas, agregó que en el marco de los diálogos sobre el territorio, “me parece muy importante esa descentralización que hay, que lleguen a los territorios y que se den cuenta que hay en las comunidades y de que carecemos, que se entienda cual es la importancia de la participación de la comunidad frente a esa organización del mismo territorio”.

Te puede interesar Reclaman por reparaciones viales en el norte de la capital caucana


Compartir en