Terremoto en Kamchatka (Rusia)

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un potente sismo de magnitud 8,7 sacudió la península de Kamchatka el 29 de julio de 2025, con epicentro a unos 19–20 km de profundidad frente a la costa rusa. Fue el temblor más fuerte en la región desde 1952, generando alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta países de América Latina como Ecuador, Perú, Chile y Colombia.

Situación en la costa pacífica colombiana

  • La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con apoyo de la Dimar, confirmó que no hay amenaza de tsunami para las costas del Pacífico colombiano tras el sismo ruso.
  • No se han registrado olas significativas, afectaciones ni evacuaciones preventivas en departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca o Nariño

El terremoto de Kamchatka se enmarca dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente activa donde ocurren la mayoría de los grandes terremotos del mundo, incluidos los que han provocado tsunamis históricos. En el caso particular del Pacífico colombiano, solo un evento similar en escala como el terremoto de 1979 de  8,1 ), había generado un tsunami devastador que causó cientos de muertes en Tumaco y otras zonas costeras del sur de Colombia.


Compartir en