Terminó el proyecto Amazonía Joven en Guaviare con la presentación de un libro

Edwin Eduardo Romero Perdomo, capturado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Terminó el proyecto Amazonía Joven, desarrollado por la Oficina de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricutlura (FAO), con apoyo del Fondo Europeo para la Paz, en el departamento del Guaviare.

Reconocer el territorio fue el punto de partida para cerca de 80 jóvenes que en ese departamento comienzan a transformar su historia, esa que para sus antepasados estuvo marcada por la violencia, la división cultural y el agotamiento de los recursos naturales.

Oralidad

Tras un proceso de investigación, a partir de la oralidad con los mayores, jóvenes indígenas, afrodescendientes y campesinos de los municipios de Calamar, San José y El Retorno, los asentamientos de la Vereda Colinas, el Resguardo de Asunción y el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Jaime Pardo Leal, emprendieron en 2020 un recorrido que cinco meses más tarde les llevaría a la comprensión de lo que es hoy el Guaviare.

Conflicto  

Complejos procesos que rodearon el auge de la cocaína y la expansión del conflicto armado interno que ha vivido el país en las últimas décadas, hacen parte de la historia del Guaviare y fueron explorados por los jóvenes quienes, con una mirada actual y renovada, escarbaron en los recuerdos y narrativas dolorosas de sus habitantes más antiguos.

Memoria histórica 

A través de relatos de vida, historias orales, entrevistas y grupos focales, los jóvenes partici­pantes aplicaron lo aprendido en el proceso de formación brindado por el proyecto, convirtiéndose en investigadores de la memoria histórica de su departamento.

Libro

Los resultados fueron presentados por sus protagonistas en el conversatorio ‘Memoria, historia y paz: una lente para el futuro’. Fue presentado el libro ‘Colonización, Conflicto y Paz’, una recopilación de historias del Guaviare que narra desde las vivencias de sus habitantes, el trasegar que ha dado paso a lo que hoy conocemos del departamento.

Fotografías 

El evento incluyó la muestra fotográfica con la que el colectivo de jóvenes engalanó a sus mayores, sus historias y rincones del departamento, poco conocidos para muchos. Un despliegue de imágenes que muestran de una forma diferente el sentir de mayores y jóvenes.

Platos como la cancharina, el pescado al vapor, la hamburguesa de frijol y el arroz con pollo, entre otros, trajeron a la memoria de los participantes las recetas familiares que sus ancestros aún tienen presentes.


Compartir en