Terminal de Bogotá emite una serie de recomendaciones para viajar durante fin de año | +VIDEO

Los viajeros deben movilizarse en zonas y vehículos autorizados. Muy importante: cumplir los protocolos de bioseguridad.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Autoridades esperan que en la Terminal de Transporte de Bogotá se movilicen más 1.6 millones de viajeros durante la temporada de fin de año. Hasta la fecha, según fuentes de la empresa, en lo recorrido del mes de diciembre, se ha registrado la salida de 870 mil pasajeros en 84 mil vehículos y, se pronostica que para el 30 de diciembre sean 121 mil transeúntes.

En este sentido, la gerente de la Terminal, Ana María Zambrano, dijo:

El aumento progresivo de viajeros en los recientes puentes festivos nos permite ser optimistas frente a la temporada de fin de año que inicia, por eso seguimos trabajando articuladamente con los organismos de salud, seguridad y control, para brindarles tranquilidad a viajeros y transportadores”.

Se proyecta que estas 1.6 millones de personas se movilicen en 125.000 vehículos principalmente a los departamentos Cundinamarca (28 %), Boyacá (15 %), Tolima (8 %), Meta (8 %) y Santander (7 %). Frente al 2019, la reducción de pasajeros movilizados sería del 20 %, teniendo en cuenta que para ese año 2.100.000 personas viajaron desde las tres Terminales (Salitre-Sur-Norte).

Entre las recomendaciones de la gerencia de la Terminal, está movilizarse de manera legal en vehículos y zonas autorizadas para el abordaje de pasajeros; así como mantener los protocolos de bioseguridad y anticiparse a la compra de los tiquetes de manera virtual.

¿POR QUÉ TOMAR UN BUS EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE?

  • Los buses que salen de La Terminal de Transporte cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carreteras (revisión técnico-mecánica). Asimismo, se verifica que el vehículo cuente con el certificado de desinfección.
  • Los conductores se someten al programa de seguridad vial y medicina preventiva, que consiste en una prueba de alcoholimetría cada vez que realizan un despacho y un examen médico general de aptitud física.
  • Todas las empresas habilitadas para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, están obligadas a hacer uso de las terminales de transporte para el despacho de los vehículos y realizar las maniobras de ascenso de pasajeros en las respectivas plataformas de estas infraestructuras, expidiendo el respectivo tiquete a los pasajeros.
  • Con este tiquete, el pasajero queda cubierto mediante una póliza ante cualquier siniestralidad que pueda ocurrir en el trayecto del viaje. Lo anterior en el marco del decreto 2762 de 2001 compilado en el decreto único 1079 de 2015.
  • Es importante recordar que las autoridades de tránsito prohíben el ascenso de pasajeros en las vías públicas de la ciudad para el servicio de transporte intermunicipal.
  • Los transportadores que incurran en prácticas ilegales de movilización de pasajeros se exponen a fuertes sanciones. Por su parte, los usuarios, además de perder el dinero del tiquete, quedan desamparados ante un accidente o emergencia. 

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

La Terminal de Transporte de Bogotá cuenta con un estricto protocolo de bioseguridad al ingreso de las terminales, durante la permanencia y en el abordaje de los vehículos, el cual incluye lavamanos y dispensadores de gel, cámaras termográficas de control de aforo y señalización para el respeto del distanciamiento social.

Otras recomendaciones generales

  • Comprar los tiquetes en línea ingresando a la web de la Terminal de Pasajeros
  • Respetar las medidas de bioseguridad: uso de tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos
  • Tomar siempre el bus dentro de las instalaciones de La Terminal
  • No traer acompañantes que no vayan a viajar
  • Programar su viaje con anterioridad.

Compartir en