En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la tercera versión del Festival Audiovisual Juvenil Indígena, donde nuestros jóvenes presentaron los procesos y proyectos que han desarrollado a lo largo del año 2024.
Mediante la fotografía, cortometrajes y relatos, los jóvenes lograron plasmar historias y sucesos que buscan conservarse a través de la tradición oral, un patrimonio invaluable enriquecido por la tecnología.
Desde diversos colectivos juveniles del municipio de Ipiales, y con el apoyo de la Alcaldía y la Secretaria de Juventud, estas iniciativas cuentan con espacios, acompañamiento y apoyo institucional.
El coordinador del Colectivo Yachay Wiñay, Iván Mueses, al respecto argumentó que “esta es la tercera versión que realizamos con una muestra de fotografía, videos de taitas sobre la tradición oral y sobre las costumbres”.
“Resaltamos la música tradicional, sobre los juegos tradicionales. El colectivo se ha enfocado en trabajar desde diferentes instituciones educativas tanto de la zona urbana como rural y agradecemos el apoyo de todos los que se vincularon”, mencionó Mueses.
Este evento es una muestra de su esfuerzo por ocupar y visualizar los espacios de incidencia, fortaleciendo así su participación en las diferentes jornadas juveniles que se realizan en nuestra comunidad.
Por su parte, Carolina Díaz del Castillo, secretaria de Juventud también mencionó que “apoyamos a las organizaciones juveniles en esta oportunidad en su tercer festival audiovisual indígena y de todo el talento que tienen”.
También mencionaron que, mediante la realización de estas actividades se estudiarán cuáles son las líneas de creación de estos colectivos para buscar oportunidades y escenarios de reconocimiento a nivel nacional e internacional.




