En el municipio de Candelaria se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Bosques Urbanos, una iniciativa liderada por la Gobernación del Valle del Cauca en articulación con los municipios y las comunidades. Este espacio tuvo como objetivo fortalecer la conexión entre las ciudades y la naturaleza, promoviendo los bosques urbanos como pulmones de vida, refugios de biodiversidad y aulas abiertas para la educación ambiental.
Durante la jornada, Nasly Vidales, subsecretaria de Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca, destacó el trabajo articulado entre la Alcaldía de Candelaria, actores privados y las comunidades locales. “Aquí se ha logrado que todos se sumen y trabajen por el municipio, que ha sido identificado con altos niveles de ola de calor. Estos bosques ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó Vidales.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación de experiencias exitosas, como el bosque urbano El Samán en El Cerrito, reconocido por sus jardines polinizadores que atraen abejas, mariposas y colibríes. Estas iniciativas reflejan el compromiso de los municipios con la conservación ambiental y la creación de espacios verdes sostenibles.
En Candelaria, el proyecto Manzanares se robó la atención con su arboretum de bosque seco tropical, una colección de árboles, arbustos y plantas adaptadas a condiciones áridas. Este espacio representa un homenaje a la resiliencia de los ecosistemas más secos del Valle del Cauca y se ha convertido en un símbolo de adaptación y conservación.
Giselle Carvajal, secretaria de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Ambiental de Candelaria, resaltó la importancia de conservar el bosque seco tropical con especies nativas. “Hemos sembrado 2.500 árboles nativos, y queremos que la comunidad se apropie de este espacio”, expresó. Por su parte, Andrés Miranda, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Manzanares, celebró el impacto positivo del proyecto: “Hoy las personas disfrutan de la sombra, de una vista verde y amigable para nuestras viviendas”.
La Gobernación del Valle del Cauca hizo un llamado a los municipios para continuar fortaleciendo sus bosques urbanos como estrategia frente al cambio climático, las islas de calor y la pérdida de biodiversidad. Además, se subrayó la necesidad de avanzar en la caracterización biofísica de estos espacios, para orientar decisiones sobre restauración, conservación y manejo sostenible.




