Tensiones y enfrentamientos entre campesinos e indígenas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Caloto, Cauca, campesinos acusan a comunidades indígenas del resguardo de Huellas de ocupar un terreno que adquirieron con recursos propios. El terreno había sido comprado por los campesinos como parte de un esfuerzo para mejorar sus condiciones de vida en un territorio que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado. Carlos Murillo, vocero de la organización campesina Astrazonacal, denunció que, hace tres meses, se inició un proyecto de urbanización campesina en la zona con el objetivo de garantizar el derecho a la propiedad y brindar mejores condiciones habitacionales a los habitantes de la región.

Mencionaron que:

Sin embargo, Murillo señaló que desde entonces, líderes indígenas han promovido acciones para frenar la iniciativa, lo que ha generado tensiones y enfrentamientos entre ambas comunidades. A pesar de los intentos de diálogo, los campesinos aseguran que los enfrentamientos se han intensificado, y las confrontaciones han derivado en agresiones físicas. El vocero de Astrazonacal afirmó que un grupo de indígenas ingresó al predio para colocar sus banderas, lo que desató altercados y violencia en el lugar.

Vulneraciones

Según las denuncias de los campesinos, los enfrentamientos han sido violentos, con ataques utilizando palos y machetes, lo que ha dejado varios heridos entre los comuneros. Los afectados afirman que se ha vulnerado su derecho a la propiedad, pues aseguran que la ocupación por parte de los indígenas está impidiendo que el proyecto de urbanización avance. Ante esta situación, los campesinos exigen que el Gobierno Nacional intervenga de manera urgente para mediar en el conflicto y garantizar la protección de sus derechos como propietarios del terreno.

Proyectos

El conflicto entre campesinos e indígenas en Caloto pone de manifiesto la complejidad de las disputas por tierras en el Cauca, una región con un historial de tensiones sociales y territoriales. Los campesinos insisten en que su proyecto de urbanización es vital para mejorar la calidad de vida de sus familias, mientras que las comunidades indígenas reclaman la protección de sus territorios ancestrales. La situación sigue siendo crítica, y las partes involucradas esperan una pronta respuesta del gobierno para resolver el conflicto de manera pacífica y justa.


Compartir en