Tensiones en el Caribe: ¿cómo reaccionaría Colombia ante un avance militar de Trump en Venezuela?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las discusiones en Washington sobre intensificar la presión militar contra Nicolás Maduro han reactivado el debate sobre el rol que podría asumir Colombia. Según el investigador Víctor Mijares, consultado por Infobae Colombia, cualquier incremento de operaciones estadounidenses obligaría al presidente Gustavo Petro a asumir una posición diplomática definida, aunque su historial de giros políticos dificulta preverla.

El contexto se ha tensado tras conocerse que la Casa Blanca descartó una propuesta de Maduro que incluía abandonar gradualmente el poder en dos años y otorgar beneficios petroleros a empresas de Estados Unidos. La iniciativa, revelada por fuentes consultadas por The New York Times, fue considerada insuficiente por la administración Trump.

A la par, avanza la operación “Lanza del Sur”, uno de los mayores despliegues navales estadounidenses en décadas, que suma miles de militares y decenas de maniobras contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Aunque aún no hay una estrategia definitiva, el Pentágono analiza escenarios que incluyen la posibilidad —remota pero no descartada— de ingresar a territorio venezolano.

Mijares estima que, ante un ataque de esta magnitud, Petro podría optar por respaldar políticamente al gobierno de Maduro, aunque recientes posturas más distantes del mandatario colombiano generan incertidumbre. “Es difícil leerlo”, señala el académico, aludiendo a la mezcla entre convicción ideológica y pragmatismo que caracteriza al jefe de Estado.

En el plano internacional, Mijares advierte que Rusia, China, Cuba e Irán se han mantenido sin movimientos visibles, mientras países como Brasil y México prefieren no asumir un papel protagónico para evitar repercusiones. En contraste, naciones caribeñas como Guyana y Trinidad muestran mayor cercanía a la postura de Washington.


Compartir en