Tensiones diplomáticas entre Petro y Marco Rubio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

las tensiones diplomáticas entre Gustavo Petro y Marco Rubio se intensificaron en agosto de 2025 y forman parte de un cruce de declaraciones más amplio sobre la lucha antidrogas y la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

Cómo comenzó la controversia

  1. Declaraciones de Marco Rubio
    • El senador republicano por Florida, conocido por su postura dura frente a gobiernos de izquierda en América Latina, criticó la estrategia antidrogas del gobierno Petro.
    • Aseguró que Colombia “ha retrocedido” en la erradicación de cultivos ilícitos y que su enfoque “permisivo” ha facilitado el aumento de producción y exportación de cocaína.
    • También insinuó que EE. UU. debería reconsiderar la cooperación si no hay cambios.
  2. Respuesta de Petro
    • El presidente colombiano acusó a Rubio de “intervencionismo” y de desconocer la realidad social de los territorios cocaleros.
    • Defendió su política de sustitución voluntaria, inversión rural y regulación como una vía más eficaz que la fumigación y la represión militar.
    • Señaló que su gobierno busca diversificar alianzas internacionales, incluyendo una mayor cooperación antidrogas con Venezuela.

Escalada verbal

  • Rubio respondió vía redes sociales afirmando que Colombia se está alejando de su socio más importante y acercándose a “regímenes autoritarios”.
  • Petro, por su parte, publicó que “Colombia no es un vasallo” y que su política exterior es soberana.
  • Algunos analistas señalan que estas declaraciones podrían alimentar el debate en EE. UU. sobre la posible descertificación de Colombia.

Impacto y reacciones

  • En Colombia: Sectores de oposición acusan a Petro de arriesgar una relación estratégica con EE. UU., mientras que sus aliados lo respaldan por “defender la dignidad nacional”.
  • En EE. UU.: Parlamentarios como Bernie Moreno y Rubén Gallego pidieron discutir el tema directamente con Petro en su próxima visita a Bogotá.
  • En la diplomacia oficial: La Embajada de EE. UU. en Colombia trató de matizar, asegurando que “la cooperación continúa” pero que hay preocupaciones legítimas.

Compartir en