Tensiones comerciales ralentizan la economía mundial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El crecimiento económico mundial para 2025 ha sido revisado a la baja por varios organismos, con una proyección del 2,5%. A pesar de que la inflación ha comenzado a ceder y algunas economías muestran señales de recuperación, las tensiones comerciales entre potencias como China y Estados Unidos siguen generando incertidumbre.

Los conflictos arancelarios y la reconfiguración de las cadenas de suministro han obligado a muchas empresas a cambiar sus estrategias logísticas. Además, el endurecimiento de las políticas monetarias en Europa y Norteamérica ha reducido la inversión extranjera en economías emergentes. Esto ha afectado especialmente a países que dependen de exportaciones industriales o materias primas.

A nivel global, los sectores más golpeados son el tecnológico, la automoción y el comercio de bienes intermedios. Organismos como el FMI y el Banco Mundial han llamado a las naciones a reforzar la cooperación internacional, pero los intereses geopolíticos predominan sobre la voluntad de acuerdos multilaterales. La situación seguirá siendo volátil durante los próximos meses.


Compartir en