La jornada de este viernes 7 de noviembre de 2025 trajo serias complicaciones a la movilidad en Bogotá, con múltiples manifestaciones que generaron bloqueos en corredores viales clave, según reportó la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Un foco principal se concentró en la Avenida Calle 26 y otro en la Avenida Circunvalar con Calle 26C, cerca de la Universidad Distrital sede La Macarena. Inicialmente, estos movimientos ciudadanos afectaron de manera directa la operación del sistema TransMilenio, obligando a las autoridades a implementar cierres temporales en estaciones como Normandía, Modelia y el Portal El Dorado, perjudicando a más de 15.000 usuarios del sistema de transporte masivo.
TransMilenio y Aeropuerto El Dorado: Afectaciones y Desvíos
Consecuentemente, la afectación en la Calle 26 tuvo un impacto crítico en el tránsito hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado. La Secretaría de Movilidad y TransMilenio comunicaron que las rutas troncales y duales con destino al aeropuerto, incluyendo la K86, debieron retornar en el Portal El Dorado, suspendiendo el servicio directo a la terminal aérea. Del mismo modo, las rutas alimentadoras como la 16-14 suspendieron temporalmente su operación, generando un desafío considerable para los viajeros y personal que necesitaban llegar a sus puestos de trabajo en el aeropuerto. La situación exigió la activación de desvíos para varias rutas TransMiZonal, buscando mitigar el impacto en los carriles mixtos.

Tensión vial en Bogotá: Manifestaciones paralizan la Calle 26 y la Circunvalar
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
El Desplazamiento y el Foco de las Protestas
Además, la tensión se extendió a la Avenida La Esperanza. Los manifestantes que inicialmente protestaban cerca de la Estatua de Jaime Garzón (Carrera 40) iniciaron un desplazamiento coordinado hacia el occidente. Eventualmente, este grupo se dirigió y concentró frente al Búnker de la Fiscalía General de la Nación. Internet y reportes oficiales confirmaron que estas movilizaciones, especialmente el plantón en La Esperanza, buscaban exigir justicia y una «búsqueda real y efectiva» por casos de personas desaparecidas en Colombia, un motivo que ganó visibilidad en los días previos a la jornada.
Contexto de Movilizaciones y Reivindicaciones Ciudadanas
La jornada de protesta de este viernes no constituyó un hecho aislado; de hecho, se enmarcó dentro de una semana intensa de movilizaciones en Bogotá, previamente agendadas por diversas organizaciones sociales para la semana del 4 al 9 de noviembre de 2025. Los reportes de la Secretaría de Gobierno señalaron que el 7 de noviembre coincidió con la conmemoración de los «hechos luctuosos del Palacio de Justicia» (ocurridos el 6 de noviembre de 1985), un evento de alta carga simbólica que convoca a familiares de desaparecidos a la Plaza de Bolívar. Por lo tanto, múltiples causas convergieron, incluyendo la exigencia de justicia por personas desaparecidas, intensificando la presencia ciudadana en las calles.

Tensión vial en Bogotá: Manifestaciones paralizan la Calle 26 y la Circunvalar
Temas de interés
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Recuperación Gradual y Llamado a la Precaución
Finalmente, la situación de movilidad comenzó a normalizarse en horas de la tarde. La Secretaría de Movilidad informó que, alrededor de la 1:35 p. m., los manifestantes de la Calle 26 se retiraron del carril exclusivo, permitiendo que la operación de TransMilenio y las rutas TransMiZonal retomaran su recorrido habitual, cancelando los desvíos. Así pues, la fluidez vial regresó paulatinamente al corredor de la Calle 26 y, poco después, en la Avenida La Esperanza, una vez los manifestantes alcanzaron la Fiscalía. La Secretaría Distrital de Movilidad aconsejó a los conductores mantenerse informados y utilizar vías alternas para evitar futuros contratiempos, como la Carrera Séptima.

