TENSIÓN TRAS NUEVA ALERTA DE SALUD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupación en Colombia por casos de mordedura de murciélagos en zonas rurales.

En Colombia, una creciente preocupación de salud pública ha surgido debido a un aumento de casos de mordeduras de murciélagos, especialmente en áreas rurales. En menos de una semana, se han reportado 41 casos de agresiones por estos animales, lo que llevó al Ministerio de Salud y Protección Social a emitir una alerta para coordinar una respuesta intersectorial. Las autoridades de salud, incluyendo la NUEVA EPS, están en proceso de verificar y atender los casos, al tiempo que se hace un llamado a la vigilancia y apoyo comunitario para proteger a la población afectada.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), durante el periodo epidemiológico VII de 2024, se notificaron 93.423 agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en el país, de las cuales el 0.8% fueron causadas por animales silvestres, incluyendo murciélagos. Ante el aumento reciente de casos, el Ministerio de Salud y el INS han convocado a las instituciones de salud a capacitarse en el manejo de casos, prevención del contagio y estrategias para informar a la comunidad.

Diversas entidades han participado activamente en las acciones extraordinarias convocadas para la atención médica, de enfermería y vacunación en las zonas afectadas, así como en la distribución de toldillos como medida preventiva. Se han realizado campañas informativas para educar a la población sobre cómo prevenir y manejar posibles contagios.

La rabia, que se transmite principalmente a través de mordeduras o contacto con la saliva de animales infectados, puede ser mortal si no se trata a tiempo. Las autoridades de salud enfatizan la importancia de seguir los protocolos, como lavar la herida, buscar atención médica inmediata y completar el esquema de vacunación necesario. Aunque en Colombia se ha avanzado significativamente en la eliminación de la rabia desde 1983, este brote reciente subraya la necesidad de mantener una vigilancia constante y educar a la población para prevenir futuros casos.


Compartir en