
Imagen: Thomas Samson/POOL/AFP/Getty Images
Le Pen recibió una condena y será removida de inmediato de la política. Un procedimiento poco habitual, con efectos de gran magnitud. Está por determinar si en realidad no se le permitirá postularse como aspirante al Elíseo en 2027.
El fallo del lunes (31 de marzo) del Tribunal Penal de París ha provocado un debate político en Francia, que trasciende mucho más allá de este caso particular. A pesar de que Marine Le Pen, miembro del ultranacionalista Asamblea Nacional (RN en francés), fue sentenciada a cuatro años de cárcel por el mal uso de fondos públicos del Parlamento Europeo, -dos de ellos con tobillera electrónica y otros dos en libertad condicional-, el debate se enfoca en otra medida: la anulación inmediata de su derecho a postularse como candidata durante cinco años. Por lo tanto, la abogada y diputada, que en la actualidad encabeza todas las encuestas, no podría participar en las elecciones presidenciales programadas para la primavera de 2027.
Decisión consciente de los jueces
En su fallo, el Tribunal Penal de París optó por imponer una restricción de cinco años a la participación en elecciones inmediatas, o sea, antes de finalizar el procedimiento de apelación.
A pesar de que la Ley anticorrupción Loi Sapin 2 establece la inelegibilidad automática por el abuso de recursos públicos, el tribunal no mencionó esta normativa en su fallo. Los crímenes de Le Pen concluyeron alrededor del 15 de febrero de 2016, aunque la legislación no se implementó hasta diciembre de 2016. Así pues, la eliminación de la elegibilidad no constituyó una «penalización obligatoria».
Es una elección deliberada de los magistrados que, a pesar de todo, se ha impuesto y aplicado de manera provisional la pena. El líder del tribunal destacó la seriedad del crimen (con más de cuatro millones de euros en perjuicios), su naturaleza estructurada, el peligro de repetición y el interés público en la salvaguarda del orden. Otro tribunal podría haber tomado una resolución distinta en las mismas condiciones.
La corrupción de recursos públicos es un asunto habitual en la política francesa: varios políticos de relevancia ya han sido sentenciados por este delito.




