El ambiente festivo del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos se ha visto opacado este 2025 por el temor a redadas migratorias y el endurecimiento de las políticas federales. En varios estados, desde Massachusetts y Carolina del Norte hasta California y Washington, numerosos eventos han sido cancelados o pospuestos.
El Mes de la Herencia Hispana, celebrado del 15 de septiembre al 15 de octubre, busca resaltar la diversidad y las contribuciones culturales de las comunidades de origen español, mexicano, caribeño y latinoamericano. Sin embargo, este año las festividades enfrentan un clima de incertidumbre y miedo, según reportes de Los Angeles Times.
Temor a redadas del ICE y ambiente político tenso
El principal motivo de las suspensiones es el temor a operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en espacios públicos. Las recientes redadas en granjas y plantas manufactureras, que incluso habrían afectado a residentes con estatus legal, han generado pánico en varias comunidades.
En Chicago, los organizadores del festival de la Independencia de México decidieron aplazar las celebraciones por motivos de seguridad. En Sacramento, el tradicional festival del Día de la Independencia mexicana fue cancelado, con los organizadores señalando el “clima político hostil” y la presencia de fuerzas federales como factores de riesgo.
A esto se suma la implementación de nuevas medidas federales que promueven el uso exclusivo del inglés y limitan los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estas políticas, replicadas en universidades y empresas, han creado un ambiente en el que algunas expresiones culturales podrían considerarse “fuera de norma”.
Reacciones y resistencia de la comunidad latina
Para líderes y organizaciones hispanas, estas decisiones representan un golpe simbólico a uno de los meses más importantes para la visibilidad cultural. Los Angeles Times destaca que las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana son clave para fortalecer la identidad y educar al público sobre la historia de los latinos en Estados Unidos, la minoría de más rápido crecimiento en el país.
La senadora estatal de Illinois, Karina Villa, calificó el despliegue de tropas federales en vísperas de las festividades como “un insulto y una táctica de miedo”. Otros líderes locales han exhortado a la comunidad a mantener la calma y la unidad, advirtiendo que cualquier confrontación podría ser usada como pretexto para aumentar la presencia militar.
Ante el panorama de tensión, muchos eventos podrían trasladarse a espacios privados, donde los latinos puedan celebrar en familia, hablar español y mantener vivas sus tradiciones sin temor a represalias.